Referentes, caciques y miembros de las comunidades indígenas solicitan una “Soberanía intercultural y sanitaria”

La inauguración del Centro de Nutrición en el norte provincial no fue bien vista por varios referentes de distintas comunidades que hicieron saber su discrepancia y argumentaron el porque del desacuerdo. Es que ayer, varios caciques de Santa Victoria se concentraron afuera del lugar donde el gobernador Gustavo Sáenz realizó el acto de inauguración el objetivo era ser atendidos y escuchados por el mandatario, y de esta manera ponerlo al tanto de la grave situación que están atravesando. Ante la negativa de la comitiva y el propio jefe provincial emitieron un comunicado explicando su pedido.
El destrato que recibieron los referentes por parte del gobierno provincial y del Secretario de Asuntos Indígenas Luis Gómez Almaráz se vio expuesto en varias cuentas de Facebook de pobladores de ese lugar.
Aquí el comunicado emitido por caciques y referentes originarios:
Referentes, caciques y miembros de la comunidad en general nos dirigimos a la sociedad civil, a autoridades gubernamentales y a los medios de comunicaciones sociales para difundir la situación sanitaria en la región de la ruta provincial 53 y Ruta Nacional 81 que atiende a las comunidades presentes: Misión Chaqueña, Misión Carboncito, Hickman, Misión La Esperanza, Misión Salín y Padre Lozano y parajes aledaños.
El deficiente sistema sanitario de nuestra provincia es prácticamente es un abandono de personas por parte de un Estado Ausente, es por ello que apelamos por un sistema salud publica inclusivo donde se goce del grado máximo de salud que se pueda lograr, como uno de los derechos fundamentales de todo ser humano. El derecho a la salud incluye el acceso oportuno, aceptable y servicios de atención de salud de calidad suficiente.
Por ello las siguientes consignas del presente petitorio:
- Fortalecer una de las bases sanitarias en la localidad de Misión Chaqueña que atiende a toda la región de la Ruta Nacional 81 y Ruta provincial 53.
- Una ambulancia equipada y en condiciones que permanezca en la base sanitaria para cualquier urgencia.
- Construcción de un hospital en Misión Chaqueña para que sea una real base sanitaria.
- Apertura de los centros de Salud en las demás comunidades.
- Equipamiento adecuado para un real acceso a la salud con recursos materiales y medicamentos.
- Incorporar más enfermeros (que sean de la región) en el centro de Salud para una atención con un horario más extendido.
- Insertar Médicos Clínicos y especialistas de diversas ares de la Salud.
- Incorporar agentes sanitarios de la zona para desarrollar los programas de prevención y cuidados correspondientes para la niñez, mujeres y adultos mayores en cada centro de Salud, con base en Misión Chaqueña.
- Un Comunicador Intercultural Wichi en cada centro de Salud.
Motiva nuestro petitorio por la preocupación a la emergencia sanitaria y atención urgente a los vecinos, a niños y niñas, a embarazadas, a adultos mayores, y cualquier vecino que necesite traslado para ser asistido, razones, la falta de disposición de una ambulancia exclusiva para la base en la región, específicamente en Misión Chaqueña, ya que el Hospital más cercano que es el San Roque del municipio de Embarcación queda a 50 km de distancia aproximadamente, otras de las dificultades es la poca frecuencia de los medios de transporte, y por otro lado la ruta que aún no está pavimentada y hemos tenido hechos lamentables de decesos de mayormente mujeres, y mujeres embarazadas que no pudieron llegar a tiempo o fallecieron sus niños al nacer, para ello es conveniente la implementación de un adecuado sistema sanitario con equipamiento con transporte (ambulancia) para asistir a la población, con los elementos y recursos humanos que son exigidos por las respectivas leyes nacionales, para brindar atención al paciente en el sitio de origen de la emergencia de salud, la aplicación de medidas iníciales de estabilización, de acuerdo con los protocolos establecidos, y el traslado si fuera posible para atención de alta complejidad y para que le realicen los procedimientos médicos, quirúrgicos o de laboratorio necesarios, y atención especial para las mujeres embarazadas.
Insistimos en políticas públicas serias, justas, inclusivas con de mayor equidad en cuestión de Salud para nuestros pueblos.
Firmantes:
Comunidad Padre Lozano ubicada sobre ruta 53 provincial
Comunidad Misión Salim ubicada sobre Ruta 53 Provincial
Comunidad La Esperanza ubicada sobre Ruta 53 Provincial
Comunidad Misión El Carboncito Ubicada sobre ruta 53provincial
Comunidad Misión Chaqueña ubicada sobre ruta 53 provincial