Unicef y Salta delinearon un plan provincial de primera infancia

Con el objetivo de poner en valor los planes y programas que la Provincia de Salta desarrolla, se reunieron la ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas y la representante adjunta de Unicef en Argentina, Olga Isaza, junto a autoridades de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia y miembros de la agencia de la ONU para las infancias. Se nombraron programas para las infancias que funcionan de manera sostenida y progresiva en relación a los puntos prioritarios a los que UNICEF apunta en su plan de cooperación 2021-2025.
En primer lugar, resaltaron el trabajo conjunto con los municipios de Colonia Santa Rosa, General Güemes, Embarcación, Joaquín V. González, La Merced, Salta Capital, Pichanal, Orán y Tartagal en el marco de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA). La institución busca fortalecer a las gestiones municipales a través de capacitación y asesoramiento para el desarrollo de políticas con que amplíen la promoción y restitución de derechos en el ámbito municipal.
Luego, se destacó la implementación de la Estrategia Provincial de Primera Infancia, que abordaron de manera interministerial las realidades urgentes y prioritarias de las infancias y adolescencias de la provincia de Salta. La propuesta también permitió delinear un Plan Provincial de Primera Infancia que pone en valor el desarrollo integral de esta franja poblacional considerando como dimensiones fundamentales para el desarrollo la salud, la identidad, la crianza positiva, la educación y la protección de derechos ante casos de vulneración.
Por último, se remarcó la extensión de las intervenciones del Programa Crianza Sin Violencia hacia familias originarias y rurales, el cual se implementa de manera ininterrumpida en la provincia desde el 2016 y apunta a fortalecer las habilidades parentales y prevenir la violencia y el maltrato en el seno familiar y social.