Actualidad

Elecciones UNSa: estudiantes preocupados por la filtración de sus datos personales para fines políticos

  • Por: Gabriela Hernández

El 28 de abril habrá elecciones para determinar quién será el próximo rector de la Universidad Nacional de Salta, pero ante la desesperación, gente asociada a la lista de Víctor Claros habría usado el sistema de datos de la institución para mandar publicidad con fines políticos a los mail personales de los estudiantes.

Este mal uso de los datos personales trajo gran angustia a quienes se sienten totalmente vulnerados ya que para inscribirse a la universidad se debe dejar datos hasta de los familiares más cercanos.

Para aumentar la gravedad de los hechos en el mail enviado al correo de los estudiantes, por un tal Marcelo Choque, se puede ver el logo de la agrupación política  “La Dos” una agrupación de la cual su dirigente, Mario Ríos, fue denunciado por una estudiante en la UNSa por amedrentar y participar de hechos en donde estudiantes fueron amenazados.

Esta ocasión no sería la única vez que los integrantes de la casa de altos estudios exponen el mal uso de sus datos, ya que en otra ocasión una usuaria del gimnasio de la UNSa publicó en redes sociales que publicidad política de la universidad le habría llegado a su número de celular, que solo usó para anotarse en el gimnasio. Por otro lado, años atrás estudiantes, comentaron en facebook que les llegó folletería del espacio “Formar” a sus domicilios, en el folleto había información de la UNSa y era muy extraño porque había domicilios que anotaron sólo para inscribirse a la universidad.

Curiosamente el espacio “Formar” también está asociado a Mario Ríos de la agrupación “La dos”, el cual no pertenece a la UNSa pero se lo puede ver en varias fotos y videos con Víctor Claros.

En definitiva están siendo los datos de los estudiantes usados por una agrupación política ajena a la UNSa, asociada a Víctor Claros y a una persona denunciada en la institución, lo que aumenta la indignación y el temor.

Lo que dice la ley

Datos personales

¿Qué son los datos personales?

Es información sobre personas físicas o jurídicas. Puede ser cualquier tipo de información: datos de identidad, de domicilio, de deudas, etc.

¿A qué datos se refiere la ley de datos personales?

A los datos personales guardados en archivos, registros, bancos de datos públicos o privados y que están guardados para dar informes.

¿Mi imagen en videos de sistema vigilancia también es un dato personal?

Si.

¿Los datos biométricos son datos personales?

Sí. Los datos biométricos son un tipo de dato personal obtenido por medio de un tratamiento técnico específico. Están relacionados con las características físicas, fisiológicas o de conducta de una persona humana que permiten su identificación única.

¿Qué derechos reconoce esta ley sobre mis datos personales?

La ley reconoce tu derecho a:

Que tus datos personales no sean utilizados ni registrados sin tu consentimiento.

Pedir y que te den la información sobre qué datos personales tuyos están registrados en bancos de datos públicos o privados.

Pedir que tus datos sean corregidos o actualizados.

Pedir que sean suprimidos, en los casos en que corresponda.

Pedir que sean guardados confidencialmente.

Iniciar acción judicial para conocer tus datos o exigir su rectificación, supresión, confidencialidad o actualización.

¿Siempre es necesario mi consentimiento para que una base de datos incluya mis datos personales?

Sí. Salvo cuando:

Tus datos fueron obtenidos de fuentes de acceso público.

Tus datos fueron tomados para el ejercicio de funciones propias de los poderes del Estado o por una obligación legal.

Tus datos están en listados que se limitan a datos de nombre, documento nacional de identidad, identificación tributaria o previsional, ocupación, fecha de nacimiento y domicilio.

Tus datos fueron obtenidos por una relación contractual, científica o profesional y son necesarios para su desarrollo o cumplimiento.

Se trata de las operaciones que hacen las entidades financieras y de las informaciones que reciben de sus clientes.

Un organismo público que obtuvo tus datos en ejercicio de sus funciones los cede a otro organismo público para que los use con una finalidad que está dentro de sus funciones

Lo esperable es que desde la institución se tome cartas en el asunto urgentemente ante la gravedad de los hechos y se proteja a las personas que concurren a la universidad.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior