ActualidadMunicipios

La Municipalidad de Salta propuso la creación de un registro preventivo de infractores viales 

La Municipalidad de Salta propuso la creación de un registro provincial preventivo de infractores, con la finalidad de que los conductores que sean inhabilitados por haber incurrido en faltas graves, como tener alcohol en sangre, no manejen durante el período de suspensión de sus licencias.

Esta iniciativa fue presentada por el secretario de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra, y el director de Innovación, Federico Dada. La propuesta plantea crear un registro provisorio provincial en el que se asienten los infractores inhabilitados, de modo que en controles posteriores sean detectados por la Policía Vial o inspectores de Tránsito de los municipios.

Actualmente existe un registro de infractores con sentencia en firme en plena vigencia, sin embargo, muchas de las infracciones que son emitidas por personal de la Policía Vial o un organismo de Tránsito de un municipio y que derivan en una sentencia de un Tribunal de Faltas en retención preventiva del carnet de conducir, no pueden ser verificadas en tiempo real por agentes en otros municipios.

Esto genera la posibilidad de que una persona, a la que se le retuvo la licencia por conducir bajo efectos del alcohol, intente obtener una nueva licencia en otro municipio aprovechando esa situación de falta de información.

El secretario de Movilidad municipal, Gilberto Pereyra, explicó que “no existe en el municipio capital ni en toda la provincia un registro en tiempo real que permita detectar si un infractor al que se le retuvo la licencia un viernes en un municipio, esté manejando el lunes”. Por su parte, el director de Innovación de Jefatura de Gabinete municipal, Federico Dada, enfatizó que “lo que perseguimos y queremos es que no se registren más conductores inhabilitados manejando”.

En el encuentro, los legisladores y el secretario legislativo que asistieron en representación de la Cámara de Diputados, manifestaron que se estudiará la creación de un proyecto de ley en reuniones sucesivas. En tanto, el representante de la Procuración como autoridades del TAF (Tribunal Administrativo de Faltas) y de la Policía, destacaron la necesidad de contar con una herramienta tecnológica ágil para identificar a los infractores inhabilitados que, a pesar de esa suspensión, pretenden seguir manejando.

Participaron el director de la Agencia Provincial e Seguridad Vial, Francisco Fleming; el responsable de la Oficina de Incidentes y Seguridad Viales del Ministerio Público Fiscal, Marcos Bravo; los diputados Roque Cornejo y Víctor Lamberto; el senador Emiliano Durand; el secretario legislativo de la Cámara de Diputados, Abraham Catacata; el presidente y el coordinador del Tribunal de Faltas de Salta, Cristian Abdenur y Ramiro Nordera; autoridades de la Policía, y la representante legal de la Fundación Salvemos Vidas, Paula Zurita.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior