La UNSa contará con un programa de salud mental integral

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta aprobó el proyecto “Salud Mental Integral: Espacios que cuentan”. El programa permitirá la contratación de 12 profesionales que asistirán, a miembros de la institución, en casos de problemáticas de salud mental.
El programa de Salud Mental estará destinado a todos los integrantes de la Universidad y dependerá de la Secretaría de Bienestar Universitario.
El proyecto cuenta con presupuesto de $9.600.000 para la contratación de psiquiatras y psicólogos. Se prevé la contratación de 12 profesionales, uno por cada facultad y en las sedes universitarias del interior provincial.
La secretaria de Bienestar de la UNSa, Mónica Moya, habló con el medio Salta/12, y explicó que el proyecto fue una demanda de los centros de estudiantes, ante situaciones que se dieron en la vuelta a clases presenciales, luego del aislamiento por la pandemia de la covid-19. Hubo alumnos que presentaron cuadros de depresión, ansiedad, y pánico.
“La problemática fue planteada en el Consejo Superior, a través de una nota firmada por los presidentes de los seis Centros de Estudiantes de la Universidad, solicitando un programa o propuesta de solución”, indicó Moya. Contó que hubo estudiantes que presentaron sintomatología relacionada a cuadros de salud mental y fueron asistidos en el área de sanidad por médicos de la Universidad.
La secretaria de Bienestar dijo también que en los servicios de orientación de cada facultad “estaban recibiendo situaciones de ansiedad, ataques de pánico y depresión”. Por ello valoró el “reconocimiento de la problemática”, y la búsqueda de soluciones demandándolas al órgano mayor que es el Consejo Superior, que podía disponerlas.
“Los psicólogos van a acompañar situaciones a corto plazo que permitan a la comunidad universitaria poder superarlas”, explicó Moya. Sin embargo, en caso de que los usuarios del servicio necesiten un tratamiento, con acompañamiento más prolongado, harán derivaciones en articulación con la Secretaría de Salud Mental de la Provincia.