ActualidadProvinciasSaltaSociedad

ALERTA EN SALTA: estafas con alquileres falsos en redes sociales

Publicaciones en Facebook, en diferentes grupos de alquileres muestran fotos de una propiedad, y la ofrecen en alquiler, pidiendo el WhatsApp, datos personales, DNI y depósitos. Uno más de los numerosos intentos de estafa que circulan.

Crece la necesidad habitacional y también aparecen nuevos estilos de estafas. La publicación en el perfil “Alquilo Dueño Directo” en varios grupos de alquileres de Salta Capital y diferentes localidades da cuenta del “alquiler mensual permanente disponible para hoy”, en muchos casos utilizan fotos de propiedades que realmente están disponibles para alquilar o ya fueron alquiladas.

El modus operandi es el siguiente: “Se pide de seña el 30% del total del alquiler y el número de DNI”, (documento que luego serán usado para enviar a las futuras víctimas) la excusa que ponen los delincuentes es “que incorporaron un nuevo sistema operativo que se llama mes a prueba del inquilino, para que antes de generar el contrato quien alquila pueda observar la zona y el lugar; y si es de su agrado recién firman el contrato”.

En Salta la situación de los alquileres es particularmente sensible. Hay una altisima demanda y la oferta es muy poca o piden requisitos inalcanzables que van desde no aceptar mascotas y/o niños o que las personas cuenten con garantes que tripliquen el sueldo básico que ganan muchos salteños. Al ser esta provincia una de las zonas de la argentina con más demanda turística, muchas propiedades fueron dedicadas al alquiler diario, en donde también hay varios casos de informalidad, ilegalidad y estafas.

Esta dificil situación genera angustia en vecinos que no ven posbilidades de alquilar, y se buscan cualquier opción. Esto es aprovechado por estafadores para engañar a la gente desesperada por conseguir un lugar donde habitar.

Déficit habitacional

Desde el Colegio de Corredores Inmoniliarios informaron que “solamente en la capital salteña hay un déficit de 95 mil viviendas y con un mercado ‘pesado’ producto de la nueva ley de alquileres, el mercado inmobiliario se dificulta”.

Respecto a la ley de alquileres, tiene varios puntos negativos, el primero es el mínimo legal de los contratos de locación que ahora es de tres años, el cual termina encareciendo la locación.

Luego otro punto desfavorable es en relación a los honorarios inmobiliarios, que en los alquileres habitacionales lo que se cobra es el 4,15% del total del contrato. Además, al inicio del mismo, se paga un mes de alquiler por adelantado, un depósito en garantía. Respecto a la garantía, lo que marca la normativa nueva, y si es un punto a favor, es que ese depósito cuando se devuelve la propiedad, el propietario tiene que devolverlo actualizado, en los mismo índices que se actualizó el precio.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior