Política

ELECCIONES 2023: LA PAMPA Y TIERRA DEL FUEGO TAMBIÉN ESTÁN VOTANDO PARA ELEGIR GOBERNADOR

Al igual que en Salta, esas provincias eligen este domingo nuevo gobernador y vice, en la continuidad del cronograma de comicios desdoblados por el que optaron algunos distritos, para separar las autoridades locales de la elección general que se hará en octubre.

Con las elecciones que se celebrara hoy La Pampa y Tierra del Fuego tendrán autoridades electas para el próximo período de cuatro años, al igual que ocurrió el domingo pasado en Jujuy, Misiones y La Rioja y que continuará en San Luis -al igual que Tucumán- en junio, un mes en el que también está previsto que se realicen primarias en Mendoza y legislativas en Corrientes.

En tanto, en San Juan se deignarán solo cargos legislativos locales de esa provincia e intendentes ya que la Corte Suprema inhabilitó la candidatura del actual gobernador Sergio Uñac.

En Tucumán, en cambio, las elecciones fueron postergadas hasta el mes próximo -aún sin fecha definida, en un escenario en el que el gobernador de la provincia, Juan Manzur, declinó su candidatura a vicegobernador como compañero de fórmula de Osvaldo Jaldo, actual vicegobernador, luego de que su postulación fuera objetada por la Corte Suprema a partir de un planteo realizado por un sector de la oposición.
 

Elecciones en La Pampa

Gestionada por Sergio Ziliotto, unos 300.000 ciudadanos definirán hoy sus autoridades ejecutivas y legislativas provinciales, además de las ejecutivas y legislativas de 61 localidades y 19 comisiones de fomento en 889 mesas repartidas en toda la provincia.

Competirán seis listas para  los cargos de gobernador y vicegobernadora:   FrenteJusticialista Pampeano (Lista 502), Frente Juntos por el Cambio-La Pampa (Lista 501), Frente De Izquierda y de Trabajadores (Lista 503), Movimiento Federalista Pampeano (Lista 7), Comunidad Organizada (Lista 94) y Desde El Pie (Lista 115).


Elecciones en Salta: qué se vota
 

Salteños y salteñas votarn nuevo gobernador y vicegobernador, en comicios en los que algo más de un millón de ciudadanos podrá elegir 11 senadores, 30 diputados provinciales, 60 intendentes y 343 concejales entre unos 12 mil postulantes anotados para la compulsa.

Doce fórmulas competirán para ocupar el Ejecutivo salteño durante los próximos cuatro años en una elección por Sistema de Voto Electrónico, que permite la confección del voto de lista completa o por categorías a través de pantallas y luego la impresión de una boleta que se deposita en la urna.

  • La Alianza Gustavo Gobernador, integrada por los frentes oficialistas Unidos por Salta, Vamos Salta y País, postula a la reelección al actual mandatario,Gustavo Sáenz, junto a su vice, Antonio Marocco.
  • El frente kirchnerista, Entre Todos, integrado por los partidos Igualar, Frente Grande, Patria Grande y varias agrupaciones municipales, postula al exvicegobernador y actual senador Walter Wayar, acompañado en la fórmula por el dirigente de Orán, Iván Mizzau.
  • Otra agrupaión del kirchnerismo es en el frente Salta para Todos,conformado por los partidos del Trabajo del Pueblo, Kolina, Nuevo Encuentro y Solidario, y lleva a la diputada nacional Verónica Caliva como candidata a gobernadora, junto a Alejandro Gravanago.


El frente Avancemos, conformado por los partidos Ahora Patria; Si-Salta Independiente; Movimiento Popular Unido; de la Victoria; de la Cultura, la Educación y el Trabajo; y Salta Somos Todos, además de varias agrupaciones municipales, propone al diputado nacional del interbloque del Frente de Todos Emiliano Estrada, para la Gobernación, y su compañero de fórmula es su par del bloque olmedista Ahora Patria -integrante del interbloque de Juntos por el Cambio (Jxc)-, Carlos Zapata.

A su vez, el frente Juntos por el Cambio, que integran la Unión Cívica Radical, el Frente Plural y el PRO, y que por negociaciones encaradas a nivel nacional superó su ruptura tras la presentación de alianzas y avanzó en un acuerdo, lleva la fórmula encabezada por el diputado nacional de la UCR, Miguel Nanni, a quien acompaña su par de la bancada del PRO, Virginia Cornejo.

Por otro lado, unos 147.000 fueguinos y fueguinas elegirán gobernador y vice y cumplir así el noveno período institucional de la historia del distrito, en el que también se renovarán cargos en 3 intendencias, 15 bancas de diputados provinciales y 24 de concejales municipales.

En territorio fueguino, el actual gobernador Gustavo Melella -un radical K, líder del partido Forja y aliado del presidente Alberto Fernández- buscará su reelecciónen el cargo a través de una alianza con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, el de Río Grande, Martín Pérez (ambos pertenecientes a la agrupación política La Cámpora) y el de Tolhuin (PJ) Daniel Harrington.

Melella competirá con el actual diputado Héctor Stefani, del PRO, y con el senador radical Pablo Blanco que se presentará por Juntos por el Cambio (JxC) dentro de una oferta electoral opositora que se fragmentó.

También participa Republicanos, el partido de Javier Milei, que postula a la pastora evangélica Andrea Altamirano como candidata a la gobernación, y a Zulma Fernández del Frente de Izquierda.


Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior