Cultura y Espectáculos

LA BALADA DE LA SOBREVIVIENTE: EL CORTO DE SUSPENSO PRODUCIDO POR UNA METANENSE

El rodaje se inició en 2018 en la escuela de cine que pertenece a la Universidad Nacional de Tucumán, como un proyecto de trabajo final. Fue gestionado dentro de una materia y durante el 2019, la joven junto a sus compañeros trabajaron en el desarrollo del proyecto.

En febrero de 2020 empezaron el rodaje. En ese sentido, Carla Zarbá, productora de la obra, radicada desde pequeña en Metán, explicó a InfoSalta como se fue creando el cortometraje: “La verdad que tenemos un presupuesto muy muy acotado. Entonces, fue bastante duro en ese momento conseguir todo lo que necesitábamos, trabajamos bastante con equipos propios, porque no podíamos alquilar, fue bastante a pulmón. Y fuimos trabajando así, filmando un fin de semana, luego el siguiente fin de semana, porque como necesitábamos que las calles de San Miguel de Tucumán, estén vacías, filmamos los domingos a la siesta bajo el calor de 40°, porque sabemos que a esa ahora íbamos a conseguir que la peatonal esté vacía. Y así lo fuimos trabajando”.

Asimismo, señaló que, pasaron varios ‘findes‘, luego postergaron el rodaje, hasta que fue pandemia. “Se cerró todo y nos faltaba filmar la mitad todavía, casi todos los exteriores, y un par de interiores, imagínate que ante esa situación, era algo bueno. Esperamos dos semanas más, pasó un mes, y así terminó pasando un año hasta que finalmente pudimos retomar el rodaje”, manifestó la joven.

La Balada de la Sobreviviente, estuvo listo para junio del año pasado, “pudimos recibirnos con este proyecto de Técnicos en medios Audiovisuales. El corto empieza con una mujer que es “Alicia”, que se despierta en San Miguel de Tucumán, no hay nadie, está en el hospital, no hay nadie, es muy como las primeras escenas de ‘Walking Dead’. Ese ambiente medio post apocalíptico, todo abandonado, sucio y sin encontrar a nadie. Y ahí Alicia decide salir a ver qué hacer con esta vida, con esta nueva realidad con la que se encontró. Fue muy curioso cuando de repente lo que planteábamos en el corto se volvió realidad (por la pandemia) eso fue muy muy extraño. Y bueno, nuestra protagonista va pasando sus días, buscando suministros, buscando más personas, eso es una de las metas que tiene, pero se va encontrando, sobre todo, de noche, ciertas situaciones extrañas, voces, que escucha, que a lo largo del corto vamos a ir averiguando de qué se trata”, explicó.

Para la selección de actores hicieron un casting, en la sala Sala Hynes O’ Connor del INCAA Tucumán.

“Recibimos varias actrices, porque más que nada solo necesitábamos una sola persona. Terminamos eligiendo a Eleonora Cohen Imach, que si bien, es una estudiante de la escuela de cine, tenía esa ventaja por el hecho de que sabíamos que ella también sabía lo que implicaba un rodaje. Sabíamos que en unos años le iba a tocar a ella hacer un trabajo final, entonces, que iba a tener este compromiso, de hecho después de un año ella sigue comprometida. Estudió actuación, incluso en Nueva York, es capacitada, una genia, la verdad que trabajar con ella fue súper, siempre buena predisposición, muy buena onda. Agradecemos un montón haberla elegido a ella”.

La idea del cortometraje, es que haga su recorrido por festivales, algo bueno muy común del cine independiente o cine experimental: “ahora tenemos este primer festival, en Santiago del Estero. Pero quedamos también en un par más, solo que por temas confidenciales, no puedo decirte cuales, pero ya tenemos un caminito medio armado. La idea es por lo menos hacer un año de recorrido por festivales, nacionales como internacionales, y de ahí, me gustaría hacer muestras especiales, por ejemplo, acá en Metán, de donde soy, obviamente quiero que la gente de la ciudad pueda conocer mi trabajo y después en Salta capital, porque en la provincia no hay muchos festivales de cine. Iré organizando proyecciones, en los lugares donde no se pudo llegar”.

SOBRE LA OBRA

El corto de 28 minutos, es de suspenso, thriller psicológico, para mayores de 16 años. Cuenta la historia de Alicia que despierta en un mundo sin gente. De día, busca sobrevivientes y suministros. De noche es acosada por extrañas voces y sucesos.

El Director es Esteban David Cortez, nacido en Tucumán, Argentina. Cursó sus estudios primarios en Buenos Aires y Tucumán, pero los concluyó en su provincia natal satisfactoriamente. Sintiéndose atraído por las artes audiovisuales decidió estudiar cine, por lo que se inscribió en la Escuela Universitaria de Cine Video y Televisión perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán, aquí realizó diversos cortometrajes en los que se desempeñó en diferentes áreas pero siempre orientados a la dirección. En el año 2022 se recibió de Técnico en Medios Audiovisuales con el cortometraje “La Balada de la Sobreviviente”, en el cual desempeñó el rol de Director. Actualmente reside en San Miguel de Tucumán, donde se encuentra realizando su tesis final.

Por su parte, la producción del cortometraje fue llevada a cabo por Carla Zarbá (26 años) Licenciada en Sociología, Productora Audiovisual y Licenciada en Relaciones Internacionales. Nacida en Tucumán pero criada en San José de Metán hasta sus 18 años, edad en la que volvió a su ciudad natal para estudiar en la universidad. Cursó la carrera en cinematografía en la Universidad Nacional de Tucumán llegando a ser Presidente del Centro de Estudiantes por 3 años seguidos. Participó en 12 proyectos audiovisuales, principalmente en el cargo de productora ejecutiva. Fue elegida como jurado en 4 festivales de cine y dictó 6 talleres de cine y marketing, 2 de ellos en la ciudad de Metán. En Metán, también gestionó espacios culturales como la Expo Orgullosa, Cine debate LGBTIQ+ y la proyección especial de “Las Yungas” cortometraje protagonizado por Lucrecia Fernández. Actualmente es la encargada de la distribución del cortometraje “La balada de la sobreviviente” corto con el cual se recibió de Técnica en Medios Audiovisuales en el rol de productora en el año 2022.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior