Género

LA ASAMBLEA LESBOTRANSFEMINISTA CONVOCA A UNA PROTESTA EN LA LEGISLATURA DE SALTA

La comunidad salteña se une para expresar su descontento y defender los derechos de las mujeres trabajadoras y disidencias

La Asamblea LesboTransFeminista ha convocado a organizaciones y a la comunidad salteña a una manifestación en la Legislatura de la provincia el próximo jueves 6 de julio.

La protesta tiene como objetivo expresar el rechazo hacia el Proyecto Registro de obstructores de lazos familiares, el Proyecto de Consejerías en los hospitales para embarazadas a cargo de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y la Ley Anti Protesta social, considerados controvertidos por diversos sectores.

Entre las 13 y las 15 horas, se llevarán a cabo diversas actividades en las cuales se busca visibilizar y respaldar el posicionamiento a favor de las mujeres trabajadoras y disidencias. Uno de los eventos destacados será un abrazo simbólico a la Legislatura, donde los participantes se unirán en un gesto de solidaridad y reivindicación de derechos.

Además, se habilitará un micrófono abierto para permitir que las voces de los asistentes sean escuchadas, brindando un espacio de expresión y testimonios sobre las problemáticas que afectan a la comunidad.

Se espera que este intercambio de ideas y experiencias contribuya a fortalecer la unidad y la conciencia colectiva en la lucha por la igualdad y la justicia.

Asimismo, se llevará a cabo un pañuelazo, símbolo reconocido en la lucha por los derechos de las mujeres, como muestra de apoyo y solidaridad con las causas que se defienden en esta convocatoria. Se espera que la presencia masiva y el impacto visual de los pañuelos verdes y violetas generen conciencia y llamen la atención de la sociedad y las autoridades.

La Asamblea LesboTransFeminista invita a todas las personas comprometidas con la igualdad de género y la diversidad a sumarse a esta protesta pacífica y contundente.

Es fundamental que los derechos de las mujeres trabajadoras y disidencias sean respetados y garantizados, y esta convocatoria busca ser un espacio para hacer oír esas demandas de manera colectiva.

La comunidad salteña tiene una oportunidad única de hacerse escuchar y marcar un precedente en la lucha por los derechos humanos. La participación activa y la solidaridad son fundamentales para lograr un cambio positivo y duradero en la sociedad.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior