Desde el Indec informaron que, en el segundo trimestre del año, creció la desigualdad. La semana que viene se conocerá el próximo índice de pobreza e indigencia, que podría ser superior al 40 por ciento.
Hacia mitad de año, con una inflación que ya superaba el 115% interanual y una canasta básica con un incremento anual de 123%, la mitad de los hogares de la Argentina vivían con un ingreso menor a los 200 mil pesos mensuales, según la última foto del primer semestre del 2023 que dio a conocer este jueves el Indec.
Durante el segundo trimestre del año, además, aumentó el nivel de desigualdad en el país.
En su informe “Evolución de la distribución del Ingreso”, el organismo estadístico informó que el coeficiente de Gini, que mide el ingreso per cápita familiar, fue de 0,417 para el segundo trimestre, en el mismo trimestre de 2022 el valor fue de 0,414, “lo que muestra un leve aumento de la desigualdad en la comparación interanual”, mencionó el Indec.
Uno de los cuadros del informe muestra cuál fue, en el segundo trimestre, el ingreso promedio con el que vivieron los diez deciles en los que el Indec divide a la población.
Contando hasta el decil 5 inclusive, los hogares vivieron, durante el segundo trimestre, con un ingreso menor a los $200.000 mensuales. El 30% del total, incluso, lo hicieron con una remuneración inferior a los $140.000 por mes.De cierta forma, los datos de este reporte trimestral del Indec pueden dar una pauta de cómo será el dato de incidencia de pobreza e indigencia que publicará el Indec el próximo miércoles, que se estima, podría superar el 40%.