
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta aprobó un pronunciamiento en defensa de la educación pública, manifestándose en contra de propuestas políticas que amenazan los principios fundamentales de la universidad.
El Consejo Superior de la UNSa expresó su postura en contra de las propuestas de Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, a través de un pronunciamiento elaborado por autoridades, dirigentes gremiales y estudiantiles, docentes, no docentes, estudiantes y graduados.
El pronunciamiento, surgido de una Reunión de Interclaustro convocada por el Centro de Estudiantes de Humanidades, destaca la importancia de la educación como un derecho humano universal y un bien público. En el comunicado, se sostiene: “La Universidad pública garantiza el derecho a la educación superior y no puede ni debe concebirse como un servicio mercantil“.
El documento defiende la universidad pública y gratuita, orientada hacia la excelencia académica, la diversidad de pensamiento y el acceso irrestricto a la educación. También aboga por políticas públicas prioritarias sobre la educación, intervención estatal con recursos para mejorar las condiciones de estudiantes y académicos.
El Consejo Superior se pronunció en contra de propuestas que atenten contra el sistema universitario y sus principios, especialmente aquellas que amenazan su carácter público y gratuito. Se especifica, además, que la oposición se dirige hacia ideas que ponen en peligro los pilares fundamentales de la vida universitaria.
El comunicado expresa una posición contraria a las propuestas de privatización de la educación y el sistema de vouchers, asociadas al candidato por la presidencia, Milei. Se argumenta que estas ideas conducirían al desfinanciamiento, la privatización del acceso a la educación y la exacerbación de las desigualdades sociales.
Asimismo, se aborda el tema del desarrollo científico, oponiéndose a la propuesta de cerrar instituciones científicas como el CONICET. Se destaca la importancia de estas instituciones en el desarrollo y formación de científicos que provienen de la universidad pública.
El pronunciamiento también aboga por un sistema previsional que garantice una jubilación digna para todos los docentes y no docentes, reconociendo su derecho a través de años de trabajo y servicio a la sociedad.
El Consejo Superior, en este sentido, hace un llamado a la comunidad universitaria para reflexionar sobre las propuestas de los candidatos presidenciales, enfatizando la importancia de que la Universidad Pública y Gratuita siga siendo una prioridad estatal.
El pronunciamiento fue aprobado por unanimidad en el Consejo Superior, destacando la importancia de defender la educación pública en todos los ámbitos y subrayando que el documento no implica un respaldo a ningún candidato presidencial.
Fuente: Nuevo Diario