Nacionales

ENTRÓ EN VIGENCIA LA NUEVA LEY DE ALQUILERES

Este martes, mediante el Decreto 533/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional oficializó la Ley de Alquileres recientemente aprobada por el Congreso.

Esta medida, destinada a abordar la creciente problemática habitacional en medio de la crisis económica, busca ofrecer certidumbre a los inquilinos.

La normativa, que se espera entre en vigencia este mismo mes o a principios de noviembre, prohíbe expresamente los alquileres en dólares y establece que el precio de los alquileres debe indicarse en moneda nacional. Además, introduce cambios significativos en la actualización de los alquileres.


A diferencia de la ley anterior que permitía un único ajuste anual, la nueva ley establece actualizaciones semestrales. Para calcular los incrementos, se utilizará el coeficiente “Casa Propia“, que considera el promedio de la variación salarial anual y de la inflación, incorporando un Coeficiente de Variación Salarial (CVS) con un aforo del 0,9.


Este enfoque, que promueve estabilidad y previsibilidad en la actualización de los alquileres, se traduce en un sistema más equitativo. Se eliminan las prácticas de ajustes significativos en respuesta a eventos aislados en la evolución de los salarios.


Para entender mejor el sistema de actualización, se proporciona un caso testigo: si alguien pagó $100,000 en mayo de 2023, deberá seguir una fórmula que utiliza el índice “Casa Propia” y multiplicarla por el monto del alquiler para calcular la actualización.


Aunque algunos sectores empresariales expresan preocupación por la complejidad del cálculo y su aparente desvinculación de la realidad inflacionaria, defensores de la ley argumentan que este enfoque ofrece una mayor protección y previsibilidad para los inquilinos.


El Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios (Cofeci) y otras entidades proponen revertir la normativa, regresando a contratos de 24 meses, actualizaciones voluntarias y otorgando incentivos fiscales para impulsar la oferta de viviendas en alquiler. Sin embargo, se generan divisiones en la interpretación de los impactos potenciales de la ley en el mercado inmobiliario.


La nueva legislación, vista como un paso importante para atender las necesidades de los inquilinos, continúa siendo objeto de debate y análisis por parte de diversos actores involucrados en el sector inmobiliario.


Con información de Infobae

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior