Interés

¿CUÁNTO DEBERÍA GANAR UNA FAMILIA PARA NO CAER EN LA INDIGENCIA SEGÚN EL INDEC?

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha publicado datos que revelan la creciente presión económica sobre las familias argentinas.

Según el último informe, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) experimentó un aumento significativo del 13,2% en septiembre. Esto implica que un núcleo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó contar con ingresos por al menos $147,881 para evitar caer en la indigencia.


A su vez, la Canasta Básica Total (CBT), que incorpora no solo alimentos sino también indumentaria, transporte y servicios, experimentó un incremento del 12,2% en el mismo mes. Este aumento eleva la cifra necesaria para que el mismo grupo familiar no caiga por debajo de la línea de pobreza a la considerable suma de $319,422.


Estos datos reflejan un panorama preocupante en lo que va del año. La CBA ha acumulado un aumento del 120,1%, mientras que la CBT ha registrado un incremento del 109,4%, superando la tasa de inflación general que se sitúa en un 103,2% para el mismo período.


Analizando los últimos doce meses, el costo de la CBA ha experimentado un incremento alarmante del 160,7%, y la CBT ha subido un 149,1%. Estos valores contrastan con la inflación acumulada del 138,3% en el mismo lapso.


En términos más específicos, la CBT para una familia tipo de cuatro integrantes se ha establecido en $319,422. Para grupos familiares de tres integrantes y cinco integrantes, los valores fueron de $254,297 y $335,962, respectivamente. Estas mediciones representan un aumento del 149,1% anual.


En este contexto, un adulto necesitó al menos $103,373 en septiembre para no ser considerado pobre según la CBA. Por otro lado, la CBA, que define el umbral de la indigencia, aumentó un 13,2%. Un adulto necesitó al menos $47,858 para no caer en la indigencia en ese mes. En el caso de una familia tipo de cuatro integrantes, la cifra alcanzó los $147,881.


Comparativamente, es esencial destacar que, en septiembre, el valor de la Asignación Universal por Hijo (AUH) fue de $17,093. Esto implica que una familia desempleada necesitaría casi nueve AUH para evitar la indigencia. Además, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) ascendió a $118,000, siendo insuficiente, ya que se necesitaron tres SMVM para evitar caer en la pobreza. Es relevante mencionar que estas percepciones no han sido modificadas como parte de las medidas lanzadas por el Gobierno después de la devaluación de agosto.


Con información de Nuevo Diario

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior