
La presente semana marcó el comienzo de una serie de charlas enfocadas en diversas temáticas relacionadas con el envejecimiento exitoso. Este ciclo comprende cuatro encuentros programados para los días jueves, donde profesionales médicos compartirán conocimientos sobre aspectos clave del autocuidado.
La primera conferencia, llevada a cabo en el Colegio de Escribanos, estuvo a cargo del médico geriatra Carlos Engel. Durante su intervención, se abordaron temas como el envejecimiento activo, la nueva longevidad y los determinantes del envejecimiento.
Las próximas charlas se centrarán en aspectos cruciales como la salud bucal, la salud mental y la importancia del cuidado nutricional. Este ciclo de encuentros es una colaboración entre la Secretaría de las Personas Mayores, Red Sol y el Colegio de Escribanos.
El doctor Engel destacó la importancia de factores como la actividad física adaptada a la edad, una nutrición saludable y el compromiso activo con la vida para lograr un envejecimiento exitoso. Además, señaló la emergencia de una nueva vejez donde las personas mayores continúan siendo activas y participativas en diversos ámbitos, como la cultura.
La doctora Verónica Guzmán Aguirre, subsecretaria de cuidados y asistencia al adulto mayor de la Secretaría de las Personas Mayores, subrayó que el propósito de este ciclo es difundir los conceptos relacionados con los determinantes de salud en el envejecimiento y analizar cómo aplicarlos para alcanzar un envejecimiento activo. La propuesta incluye la formulación de recomendaciones mediante la colaboración con la comunidad para diseñar un modelo de trabajo y comunicación.
Este enfoque no solo se centra en la prevención de enfermedades, sino también en la promoción del ejercicio físico, el cuidado de la memoria, así como la atención a la salud bucal y mental. Respecto a la longevidad, Guzmán expresó que, debido a la mejora en la calidad de vida, las personas viven más tiempo, y es esencial adaptarse a esta nueva etapa de la vida.
La subsecretaria de cuidados y asistencia al adulto mayor concluyó mencionando la misión de la Secretaría de las Personas Mayores en la creación de redes colaborativas con diversas áreas para mejorar la gobernanza en torno al tema de los adultos mayores en la provincia.