Política

BULLRICH: “SI GANA EL KIRCHNERISMO, JUNTOS POR EL CAMBIO VA A UNA DISOLUCIÓN TOTAL”

En una conferencia de prensa junto a Luis Petri, la ex candidata presidencial confirmó su respaldo a Javier Milei en el balotaje y evitó abordar la cuestión de la ruptura en la coalición: “Creemos que tienen libertad de acción”, afirmó.

En la primera parte de su intervención, Bullrich reafirmó su rechazo al oficialismo: “La Argentina no puede iniciar un nuevo ciclo kirchnerista liderado por Sergio Massa (…) Hace 20 años que nos hunden en la decadencia”.


Nos encontramos ante el dilema de cambio o de continuidad mafiosa. La mayoría eligió un cambio, nosotros lo representamos y no podemos ser neutrales. No negociamos el cambio que la Argentina necesita“, subrayó. “Hoy creemos que hay que unir fuerzas para un objetivo superior“, concluyó Bullrich, antes de detallar una serie de puntos que deberían integrar el programa de un eventual gobierno encabezado por Milei.

Durante el periodo de preguntas, la líder del PRO explicó que se expresaban como una fórmula, más allá de las declaraciones de los miembros de Juntos por el Cambio: “Luego daremos las discusiones que haya que dar“.


Anoche tuve encuentro con Milei, mantuvimos una charla respecto de lo que fueron sus declaraciones (la acusó de poner bombas en jardines de infantes) y nos perdonamos mutuamente porque hoy la Patria necesita que seamos capaces de perdonarnos. Está en juego el futuro“, resumió en relación a su acuerdo con los libertarios.


Más adelante, se le preguntó sobre una posible fractura con la UCR: “El radicalismo tiene todo el derecho de tener libertad de acción, al igual que el PRO. Esperamos que esto no signifique una ruptura del diálogo interno sino que sea un fortalecimiento a futuro de Juntos por el Cambio“.

Las “condiciones” negociadas con Milei


Aunque insistió en que no hubo “pactos” ni negociaciones de cogobierno con Milei, Bullrich aclaró que su respaldo al candidato se fundamenta en ciertas condiciones acordadas la noche anterior con Mauricio Macri a la cabeza.


Estas condiciones implican una serie de definiciones que contradicen varias de las propuestas fundamentales de la campaña de Milei, a excepción del ajuste y la dolarización. La ex ministra de Seguridad detalló cuáles son estas condiciones:

  • Para que la Argentina salga adelante, necesita un cambio de raíz”.
  • Poner “fin de la emisión monetaria” y avanzar hacia un “equilibrio fiscal”.
  • Promover “un estado austero”. Es decir, ajustar con despidos y vaciamientos de las empresas públicas.
  • La educación debe ser declarada servicio esencial”. O sea, renunciar al sistema de privatización, arancelamiento de las universidades y vouchers de estudio.
  • Dar un “combate sin cuartel al narcotráfico” y endurecer la legislación para “bajar edad de imputabilidad a 14 años”. Aún a contramano de lo que establece el derecho internacional.
  • Respetar la “coparticipación federal” y “eliminar retenciones” al denominado campo. Es decir, abandonar la idea de eliminar la coparticipación y desfinanciar a las provincias, tal la propuesta de LLA.
  • Cumplir con la legislación en materia de “armas”, respeto por la “donación de órganos” y sostener “la patria potestad compartidas”.
  • Respetar “la libertad de expresión” y gobernar “sin aprietes a periodistas”.
  • Integración comercial al mundo y defensa de interés nacional, los derechos humanos y la democracia liberal”.
  • Por último, “respeto de la Constitución Nacional


Fuente: Diario InfomiBA y Página 12

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior