Salta

REALIZARON POR PRIMERA VEZ EN EL HOSPITAL PAPA FRANCISCO UNA CIRUGÍA DE CÁNCER DE COLON

La paciente ya fue dada de alta, con previa realización de una tomografía para verificar que no exista metástasis. “Desde el primer momento que ingresó al sistema público, todo se realizó en un tiempo menor a 2 semanas, y se les proveyó todos los insumos necesarios para afrontar la cirugía y el posoperatorio”, explicó la cirujana.

En una destacada jornada médica, se llevó a cabo la primera cirugía de cáncer de colon en el Hospital Papa Francisco, marcando un avance crucial en la atención médica de la zona sudeste. La paciente, de 53 años, fue detectada gracias a un test de sangre oculta en materia fecal positiva, parte de la estrategia de sensibilización y prevención del programa de Oncología del Ministerio de Salud Pública.

El hospital, equipado desde principios de año con un colonoscopio, permitió la identificación de un tumor en la unión rectosigmoidea durante los estudios pertinentes. La biopsia realizada y procesada internamente confirmó que se trataba de un adenocarcinoma, un tipo de cáncer que afecta las células glandulares que producen el moco para lubricar el colon y el recto. La cirugía necesaria, una hemicolectomía izquierda, fue llevada a cabo con éxito.

Gisela Guerrero, del programa provincial de prevención y detección temprana del Cáncer Colorrectal, explicó el proceso, destacando que la paciente fue dada de alta después de una tomografía para descartar metástasis en el tórax, pelvis y abdomen. La cirujana subrayó la eficiencia del sistema público al realizar todas las intervenciones en menos de dos semanas y proveer los insumos necesarios para la cirugía y el posoperatorio.

Es importante señalar que el hospital Papa Francisco se ha convertido en un centro de referencia para la prevención y detección temprana del cáncer colorrectal. A través de un convenio con el Instituto Nacional del Cáncer (INC), se envían pruebas gratuitas de sangre oculta en materia fecal a personas de 50 a 75 años sin síntomas ni antecedentes familiares de la enfermedad. Esta prueba, rápida y sencilla, es clave para prevenir o detectar el cáncer de colon y recto en sus etapas iniciales.

La jefa del programa provincial de Oncología, Belén Franzini, enfatizó la importancia de la detección temprana del cáncer colorrectal, destacando que más del 90% se cura cuando se detecta en sus primeras etapas. Contrarrestando una creencia errónea, Franzini subrayó que el cáncer colorrectal, detectado tempranamente, tiene un alto índice de curación, incluso superando el 60% en etapas más avanzadas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior