ActualidadSociedad

DOS DÉCADAS DE ORGULLO LGBTIQ+ EN SALTA: “NI UN PASO ATRÁS, NI UNA LEY ATRÁS”

Este fin de semana, Salta conmemora el vigésimo aniversario de la marcha del Orgullo LGTBIQ+, marcada por consignas y demandas que reflejan la preocupación de estos colectivos ante la amenaza de una derecha que intenta revertir los avances en términos de derechos.

A este desafío se suman declaraciones violentas y despectivas sobre las conquistas de género, que destacan la persistente lucha de dos décadas en la provincia.

En una entrevista con Nuevo Diario, Nelson López Díaz, presidente de la Fundación Orgullo LGTBIQ Salta, se detallaron las actividades programadas para este sábado. López Díaz destacó la importancia de estas elecciones, donde se enfrentan dos visiones de país: uno que escucha a las minorías, promoviendo leyes igualitarias e inclusivas, y otro que, encabezado por un candidato presidencial, emite discursos homofóbicos hacia la comunidad LGBTIQ+.

Volvemos a marchar para mostrar que existimos, que estamos y que vamos a resistir más allá de los discursos odiantes que hoy existen en la Argentina, que impulsan a un retroceso de la democracia y de las libertades de expresión, sexo afectivas de la comunidad LGBTIQ+“, afirmó López Díaz.


Este año, se celebran dos décadas de lucha por el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género, la educación sexual integral, el aborto, entre otras leyes. La marcha seguirá el recorrido histórico, partiendo de la calle San Martín y Lavalle a las 17hs, el lugar donde inició el reclamo de Pelusa Liendro, asesinada un 29 de noviembre.

La jornada incluirá una feria, intervenciones artísticas y una radio abierta para visibilizar los derechos conquistados y en peligro. La fecha elegida, según López, es un mensaje claro: “Ni un paso atrás, ni una ley atrás“. Entre las demandas, destacan la derogación del Artículo 114 de Contravención, que criminaliza a las compañeras Travestis y Trans, y la implementación real del Cupo Laboral Trans y la Ley de VIH, Hepatitis virales y tuberculosis.

En este mismo contexto, Pía Ceballos, activista transfeminista, en conversación con Nuevo Diario, también resaltó los veinte años de lucha por la igualdad y la dignidad, y advirtió sobre amenazas de grupos afines a la extrema derecha fascista, destacando que la marcha es una defensa de los derechos humanos y un posicionamiento a favor de las conquistas logradas.

La representante del colectivo en Salta recordó leyes como el Matrimonio Igualitario, la Ley de Identidad de Género, la Ley de Cupo Laboral Trans y la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, “y tantas normativas que hacen a nuestro gran movimiento de mujeres y diversidades”, apuntó Ceballos.


En esta vigésima marcha, se busca resaltar la memoria histórica del movimiento y plantar cara al avance de la derecha fascista, con la esperanza de una masiva convocatoria que grite a favor de los derechos humanos, el amor y la libertad de ser y “vivir tal cual somos”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior