Provincias

EL SENADO HA SANCIONADO UNA LEGISLACIÓN INTEGRAL PARA ERRADICAR EL BULLYING EN ESCUELAS ESTATALES Y PRIVADAS

La norma prevé que el Ministerio de Educación promueva acciones de concientización sobre el acoso y la violencia escolar, e implemente un protocolo de actuación ante la problemática.

La senadora Alejandra Navarro, representante por Anta y autora del proyecto, destacó la importancia de abordar el acoso como una de las principales causas de deserción escolar en tiempos actuales.

La nueva ley aborda el acoso en todas sus formas, definiendo acciones u omisiones que constituyen agresión, maltrato, violencia verbal, física, psicológica y discriminación por diversos motivos, como raza, identidad de género, nacionalidad, etnia, sexo, condición socioeconómica o de salud, religión, opiniones y embarazo, entre otros.

La senadora Navarro enfatizó la responsabilidad del personal docente y las autoridades de las instituciones educativas para tomar medidas de protección y prevención. Asimismo, resaltó la necesidad de mantener una comunicación constante con los padres de los alumnos involucrados en situaciones de acoso. Además, señaló la existencia de otras formas de violencia, ya sea entre docentes y alumnos, entre docentes o entre administrativos y alumnos.

La legislación también establece la obligación del Ministerio de Educación de promover acciones de concientización sobre el acoso y la violencia escolar. Además, se implementará un protocolo de actuación en todas las instituciones educativas de la provincia, con el objetivo de llevar a cabo actividades pedagógicas, talleres de concientización y sensibilización.

Un aspecto crucial de la ley es el artículo 8, que detalla medidas disciplinarias para el personal docente que tolere o consienta el acoso escolar, oculte información a los padres, brinde datos falsos a las autoridades o viole la confidencialidad de los datos de los alumnos involucrados.

En este sentido, Navarro destacó la importancia de las medidas propuestas en la legislación, que incluyen campañas de difusión, métodos de resolución de conflictos, modificaciones de pautas culturales mediante enfoques técnico-psicopedagógicos, psicológicos, didácticos, administrativos y culturales, así como la capacitación de la comunidad educativa para prevenir y erradicar el acoso escolar.

Con información de Expresión del Sur

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior