SALTA ES LA PROVINCIA MÁS GOLPEADA POR LA REDUCCIÓN DE LOS FONDOS COPARTICIPABLES

En el marco del Informe Mensual del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), economistas han señalado una notable disminución del 14,4% en los Recursos de Origen Nacional, siendo Salta la provincia más impactada, según datos correspondientes a noviembre de 2023.
El análisis se enfoca en la evolución de los ingresos tributarios de origen nacional, las transferencias por Coparticipación Federal a las provincias, y la recaudación de IVA y Ganancias. El sistema de recaudación tributaria, que distribuye a las provincias los recursos de coparticipación, ha experimentado una marcada caída ajustada por inflación. En este escenario, la coparticipación federal de impuestos se vio particularmente afectada en noviembre, con el IVA mostrando un desempeño positivo mientras que Ganancias experimentó una reducción.
En el desglose provincial, se destaca que Salta registró la mayor retracción, con un 14,4% en términos reales, aunque el descenso promedio afectó a todas las provincias, siendo del 12,7%. Es crucial tener en cuenta la relevancia de la coparticipación para provincias como las del Norte Grande, que dependen en gran medida de estos recursos.
En cuanto al IVA, se menciona que la devolución de este impuesto a trabajadores formales, monotributistas y jubilados ha tenido un impacto positivo en los ingresos de los trabajadores, contribuyendo a un aumento del 4,8% en términos reales interanuales en noviembre de 2023. Sin embargo, se emiten alertas desde el CEPA sobre la eliminación del IVA, destacando su función esencial en el financiamiento de sistemas previsionales, de salud y obra pública. Se subraya que, aunque la discusión sobre la regresividad del IVA es válida, su eliminación podría dejar a los argentinos sin recursos para políticas públicas y servicios esenciales.
Además, se advierte sobre los posibles efectos negativos de propuestas de liberación de precios y tarifas, sugiriendo que podrían contribuir a un aumento generalizado de la inflación en el corto y mediano plazo, considerando el complejo escenario inflacionario en Argentina, con expectativas de devaluación y la eliminación de regulaciones de precios.
Fuente: Nuevo Diario