
La medida establece que, en un plazo de 90 días, todos los concesionarios y permisionarios de agua destinada al abastecimiento poblacional deben instalar macro-medidores en las fuentes de aprovisionamiento.
El Ente Regulador de Servicios Públicos y la Secretaría de Recursos Hídricos han emitido conjuntamente una orden para implementar sistemas de medición tanto a nivel macro como micro en diversas áreas.
En el caso de las urbanizaciones privadas que no forman parte del área servida por Aguas del Norte, se ha dispuesto la instalación de micro-medidores en cada lote de los proyectos inmobiliarios. A estos desarrollos se les otorga un plazo de 180 días para cumplir con esta medida. Durante este período, los desarrolladores, consorcios de propietarios, administradores de barrios y usuarios deberán coordinar acciones, siendo considerados responsables de garantizar el cumplimiento de estas medidas en las etapas de captación, transporte, tratamiento y distribución del agua.
La implementación de estos criterios tiene como objetivo racionalizar el uso del agua y prevenir que los desarrolladores permitan la residencia de personas en sus proyectos sin contar con la autorización adecuada para la captación y provisión del recurso. Además, se busca evitar reclamaciones que, en última instancia, recaigan en el Estado Provincial como solucionador.
Esta resolución implica concretamente que la Dirección General de Inmuebles no podrá aprobar proyectos si no se cuenta con el permiso o concesión de uso de agua otorgados por la Secretaría de Recursos Hídricos. Asimismo, Aguas del Norte no podrá otorgar prefactibilidad del servicio de agua potable sin la intervención previa de la autoridad competente para autorizar la extracción del recurso hídrico.
Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador, señaló que “en tiempos de emergencia hídricas hacemos cumplir el Código de Aguas que exige la macro-medición a todo lo que tiene permiso o concesión para usar el agua que es un recurso provincial. Avanzamos también con la micromedición en donde pueden solventarla los usuarios e intentamos evitar los fraudes que implican que algunos desarrolladores vendan lotes sin siquiera haber pedido permiso. El agua falta, hay que cuidarla y tiene que alcanzar para todos“.