ATE SALTA ANUNCIA PARO DE 48 HORAS ANTE FALTA DE PARITARIAS

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha convocado a un paro general de 48 horas en la provincia de Salta, programado para el 11 y 12 de enero, como respuesta a la ausencia total de paritarias correspondientes a noviembre y diciembre de 2023.
Mabel Álvarez, secretaria general de ATE Salta, declaró a InfoSalta: “El paro es por 48 hs los días 11 y 12 sin asistencia a los lugares de trabajo“, destacando la contundencia de la medida.
La decisión de convocar al paro refleja la creciente preocupación y descontento de los trabajadores debido a lo que perciben como incumplimientos por parte de las autoridades. Álvarez enfatizó que “ya se han realizado las presentaciones pertinentes en la Secretaría de Trabajo”, formalizando así la protesta por la falta de avances en las negociaciones y el incumplimiento de compromisos previos.

La falta de diálogo efectivo y la ausencia de soluciones a las demandas laborales y salariales han llevado a ATE Salta a tomar medidas significativas. La convocatoria al paro general plantea preguntas sobre la relación entre los trabajadores y las autoridades, subrayando la importancia de abordar las cuestiones pendientes para garantizar condiciones laborales justas en la provincia.
En la carta dirigida al Secretario de Trabajo de la Provincia de Salta, Dr. Alfredo Amado Batule, el Frente Gremial Estatal expresó su malestar ante la falta de sensibilidad del Gobierno Provincial frente a la crisis socioeconómica. La misiva anuncia un “PARO TOTAL DE ACTIVIDADES POR 48 HORAS A PARTIR DEL DÍA JUEVES 11 DE ENERO DE 2024“, destacando la ausencia total de paritarias en noviembre y diciembre de 2023, a pesar de los compromisos expresados por los funcionarios.
Al ser consultada respecto a las políticas del nuevo gobierno nacional, la secretaria de ATE Salta dijo: “sabemos que mayoría de las medidas de este nuevo gobierno están encaminadas a avasallar los derechos laborales de los trabajadores. El ajuste, el achique se traslada rápidamente a las provincias y a los municipios, por eso hoy tenemos varios municipios incendiados por la conflictividad generada a raíz de los despidos, de la no renovación de contratos, etc. Está claro que el achique y el recorte nos tiene a los trabajadores como principales víctimas, obviamente que también a los jubilados y a los sectores populares. Desde ATE vamos a seguir profundizando un plan de lucha en defensa de los puestos laborales y de cada derecho conquistado por la clase trabajadora”.
La medida busca enviar un mensaje claro sobre la necesidad de abordar las demandas de los trabajadores en medio de la crisis.