El proyecto prioriza las áreas esenciales y mantiene una fuerte inversión en obra pública, con un enfoque participativo basado en reuniones con legisladores e intendentes.
Esta semana, el Gobierno de Salta elevará el Presupuesto 2025 a la Legislatura, con la intención de que tome estado parlamentario la próxima semana. El proyecto ha sido diseñado con un enfoque participativo, producto de reuniones con legisladores e intendentes locales, quienes expusieron las principales necesidades de las diversas regiones de la provincia.
En el presupuesto propuesto, las áreas de Educación, Salud Pública y Seguridad se llevarán la mayor parte de los fondos, manteniendo la tendencia de años anteriores. El proyecto establece que Educación recibirá el 42% de los recursos, Salud Pública el 25% y Seguridad el 18%. Además, se anticipa una fuerte inversión en obra pública.
Aunque la coparticipación nacional sigue siendo la principal fuente de recursos, la Provincia continuará colaborando con organismos financieros internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fonplata, Banco Mundial y CAF para compensar la reducción en la transferencia de fondos nacionales. Los ministros de Infraestructura, Sergio Camacho, y de Economía, Roberto Dib Ashur, destacaron la importancia de mantener la inversión pública, a pesar de la menor asistencia de la Nación.
“El presupuesto le da institucionalidad a este Gobierno que respeta a los distintos poderes. Trabajamos en coordinación con los 60 municipios, recorrimos la provincia, llegamos a las distintas regiones y armamos un presupuesto”, afirmó Dib Ashur, quien resaltó los logros financieros de la provincia, incluyendo cinco años de equilibrio fiscal, la reducción de su deuda externa y la ejecución de más de 2.000 obras.
El Presupuesto 2025 también pretende seguir posicionando a Salta con salarios competitivos a nivel nacional, y continuar la reducción del endeudamiento provincial, que ha disminuido significativamente en los últimos años. La presentación oficial del proyecto abre la discusión en la Legislatura, donde se espera que diputados y senadores debatan los detalles del mismo antes de su aprobación final.