Interés

Investigación de la UNSa analiza el impacto de la inteligencia artificial en la escritura académica

El proyecto liderado por Sergio Gustavo Grabosky explora el uso del ChatGPT en la escritura de estudiantes secundarios y universitarios, destacando la necesidad de formación docente y el impacto en las prácticas académicas.

El proyecto de investigación “La escritura en Ciencias de la Comunicación”, del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSa), busca reflexionar sobre el impacto del uso de la inteligencia artificial (IA) en la escritura académica, enfocándose en estudiantes de secundaria y universitarios.

El director del proyecto, Sergio Gustavo Grabosky, explicó que desde la apertura de plataformas como ChatGPT en 2022, comenzaron a indagar cómo esta herramienta se utiliza en contextos educativos. En sus estudios iniciales, encontraron que en el nivel secundario, el uso de estas tecnologías es frecuente pero no declarado, lo que genera problemas como la presentación de trabajos de baja calidad.

Los chicos no saben usarlo adecuadamente, y esto provoca resultados deficientes. Es un desafío que debemos abordar desde la formación docente”, señaló Grabosky.

En el ámbito universitario, el uso de IA sí se declara, aunque, según la investigación, todavía no tiene un impacto significativo en la producción académica. Durante talleres realizados en 2023 y 2024, el equipo identificó una necesidad urgente de desarrollar estrategias didácticas que promuevan un uso ético y efectivo de estas herramientas.

En un taller realizado en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, Grabosky trabajó con profesionales de diversas disciplinas para explorar cómo la escritura electrónica con IA modifica las prácticas de los usuarios. Destacó la importancia de garantizar un uso adecuado de estas tecnologías y señaló avances como la incorporación de normas APA para citar trabajos generados con IA.

Estas nuevas tecnologías están transformando la escritura académica y profesional. Es clave integrar su uso en las disciplinas con integridad y creatividad”, concluyó Grabosky.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior