Amiguismo y Corrupción: ¿Qué oculta la Élite y la Justicia de Metán tras el robo millonario a un comerciante?
Mientras la investigación avanza, crecen las dudas sobre la imparcialidad de la justicia local, la conexión de los sospechosos con familias adineradas y el tratamiento de la causa.
El robo de 142.000 dólares y siete millones de pesos a Pedro Piola, comerciante y ex funcionario municipal en la época de Fernando Romeri, ha desatado un escándalo que involucra a figuras de la alta sociedad de San José de Metán, como los hermanos Juan Pablo y Nicolás Lambertucci y P.P.D., reconocido endurista del sur metanense y amigo íntimo del único imputado que aún no fue citado por la Fiscalía N°2.
El caso, que ocurrió el 29 de octubre, ha puesto en evidencia un complejo entramado de poder, impunidad y posibles vínculos entre los acusados y sectores de la justicia.
Juan Pablo Lambertucci, único detenido hasta el momento, ha sido señalado como uno de los responsables del robo doblemente agravado, sin embargo, una serie de irregularidades han sembrado sospechas sobre cómo se maneja el caso. Ademas de P.P.D., habría dos tucumanos sindicados como los autores materiales, que aún permanecen en libertad.
Según la Investigación de la Brigada de Metán: “Los Lambertucci y P.P.D. serían los autores intelectuales, cumplieron la función de distraer a la víctima, mientras los tucumanos consumaban el hecho”.
Otro dato que surge de la investigación policial es que “Juan Pablo Lambertucci rondaba por la casa de Piola, auspiciando de campana”.
Es necesario destacar que el fiscal que solicitó la prisión preventiva del principal acusado es Sergio Castellano y el juez Mario Dilascio hizo lugar, según fuentes judiciales a las que tuvo acceso InfoSalta: “a pesar que la misma víctima instó por la libertad del único detenido, ya que la sobrina de su mujer es la novia de Juan Pablo Lambertucci, y que hasta el momento no fue investigada. Además el dinero robado no estaría declarado”.
¿Por qué se liberó un vehículo clave del robo?
Uno de los elementos más controvertidos de la investigación es el vehículo que se utilizó en el robo, el cual fue secuestrado pero según vecinos indignados que se comunicaron con este medio: “ha sido visto circulando por la ciudad”. ¿Cómo es posible que un objeto clave en la investigación haya sido liberado, sabiendo que está vinculado directamente al ilícito?
La falta de detenciones y la protección a los implicados
Además, la investigación ha revelado la posible participación de P.P. en el robo, pero a pesar de las sospechas, no ha habido más detenciones, esta situación se presta a suspicacias puesto que si ponemos la lupa en el grupo de investigadores vemos que uno de los sumariantes de la fiscalía encargada de la investigación es tío de P.P. ¿Debería haberse inhibido ese grupo de investigación?
En un contexto donde los involucrados parecen moverse con total impunidad, muchos se cuestionan si ciertos sectores de poder están protegiendo a los responsables. ¿Por qué no se han tomado medidas urgentes como en otros casos dónde los involucrados son pobres?
La historia de impunidad de los Lambertucci
Los hermanos Lambertucci no son nuevos en el ojo de la justicia. En 2019, fueron detenidos por la venta de vehículos mellizos y autopartes robadas, y se les vinculó a robos a personas adineradas del sur salteño.
Sin embargo, varios de esos casos no llegaron a juicio debido a la falta de denuncias de las víctimas. Si los Lambertucci fueran hijos de familias más humildes, ¿seguirían disfrutando de la libertad?
El caso Arroyo Quinteros: Otro ejemplo de impunidad
La sospecha de amiguismo y corrupción no termina con el caso Piola. También está en juego la detención de Martín Eduardo Arroyo Quinteros, acusado de estafas reiteradas. A pesar de que se le ha dictado una orden de captura, Arroyo Quinteros sigue libre, paseándose por la ciudad sin que las autoridades logren dar con su paradero. ¿Quién lo protege?
El futuro de la justicia en Metán: ¿Impunidad o justicia real?
La ciudadanía de San José de Metán se enfrenta a una serie de incógnitas: ¿Está la justicia local protegiendo a los responsables de delitos millonarios? ¿Por qué no se actúa con la misma rapidez que en otros casos? La falta de respuestas alimenta la sensación de impunidad que impera en esa ciudad.
Mientras tanto, los delincuentes siguen libres, y la seguridad de los ciudadanos está en juego. ¿Qué se está escondiendo detrás de estos casos?