Economía, Agro y Negocios

Navidad 2024: Las ventas minoristas crecieron solo un 1% y revelan un consumo aún condicionado por la crisis

Este resultado refleja un consumo moderado, impulsado por las promociones y cuotas sin interés, pero limitado por los bajos ingresos de los hogares en un contexto económico aún frágil.

La Navidad 2024 dejó un leve incremento en las ventas de los comercios minoristas pymes, que crecieron un 1% interanual a precios constantes, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El 86,2% de los comercios consultados ofreció algún tipo de descuento o financiación para atraer compradores. Sin embargo, para casi la mitad de los comerciantes (47,9%), las ventas estuvieron por encima de lo esperado, mientras que un 15,1% las calificó como peores que en 2023.

El ticket promedio de gasto se ubicó en $36.165, destacándose los rubros Equipos de audio, video y celulares como los de mayor valor ($60.658) y las Librerías como las más económicas ($30.069).

Los ganadores y perdedores de esta Navidad

Entre los rubros con mejor desempeño destacan:

Calzado y Marroquinería (+6,7%): Las sandalias, ojotas y billeteras económicas lideraron las ventas. El ticket promedio fue de $51.035, aunque la competencia del comercio informal limitó las ganancias.

Cosmética y Perfumería (+3,1%): Los perfumes árabes y productos antiage fueron los más demandados, con un ticket promedio de $33.868.

Equipos de audio, video y celulares (+2,5%): Aunque las compras fueron más económicas que en años anteriores, las promociones y la oferta de accesorios impulsaron este rubro.

En cambio, Librerías (-5,8%) y Jugueterías (-1,9%) cerraron con bajas. La tecnología sigue desplazando a los juguetes tradicionales, mientras que los altos precios de los libros desalentaron su compra frente a otras opciones más accesibles.

El comercio informal, el gran desafío

Los comerciantes señalaron que la venta informal continúa creciendo, tanto en la vía pública como en redes sociales, restando clientes a los negocios formales. Este fenómeno afecta particularmente a los rubros de Indumentaria y Calzado, que pese a registrar leves aumentos (1,2% y 6,7%, respectivamente) enfrentan una competencia desleal que presiona sus márgenes.

Un camino hacia la recuperación

A pesar del crecimiento marginal, el 95,3% de los comerciantes considera que la Navidad tuvo un impacto positivo en sus ventas mensuales. Las estrategias financieras, como cuotas sin interés y descuentos por pago en efectivo, demostraron ser clave para sostener el consumo.

El desafío hacia el 2025 será fortalecer al comercio formal, combatir la informalidad y buscar alternativas creativas para atraer a un consumidor cada vez más selectivo y limitado por la situación económica.

¿Qué compraste en esta Navidad? Comparte tu experiencia y déjanos tu opinión en redes sociales.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior