¿Una red narco detrás de la “China Suárez” salteña? Detenida junto a su pareja y tres personas con 16 kilos de marihuana tras una persecución de película

Un operativo de la Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) terminó con la detención de cinco personas vinculadas a una presunta red de narcotráfico en Salta.
Entre los imputados se encuentran Martina Oliva (23), hija de un empresario cárnico, Gustavo Joaquín Tolaba, Angela Cuenca, Juan Alberto Romero están acusados de transporte de estupefacientes con fines de comercialización. Por su parte José Burgos fue imputado por tenencia con fines de comercialización.
La audiencia de imputación fue ante la jueza Mariela Giménez. La investigación está a cargo del fiscal general, Eduardo Villalba, y la auxiliar fiscal, Florencia Altamirano. La magistrada ordenó la prision preventiva.
Burgos es residente del barrio 17 de Octubre en la capital salteña, señalado como el receptor de la droga para su distribución al menudeo.
Oliva, oriunda de Aguas Blancas, departamento de Orán, una figura reconocida en la provincia, por su actividad en las redes y el mundo de la moda.
Conocida por su llamativo parecido con la actriz “China Suárez”, fue Miss Orán y aspiraba a representar a la provincia en el certamen Miss Universo.
El procedimiento ocurrió ayer a las 07:20 en el ex peaje AUNOR, donde las fuerzas federales frenaron una camioneta Toyota Hilux en la que viajaban Oliva y otras dos personas.
Es necesario destacar que al momento de la persecución los hijos de ambas mujeres no estaban con ellas y que serán entregados a familiares para que se hagan cargo porque no tienen padres responsables.
Detrás de ellos circulaba un Citroën C3, que al notar el control policial realizó una peligrosa maniobra en “U” y huyó a toda velocidad por la ruta hacia Jujuy.
Persecución a 180 km/h y un intento desesperado de fuga
El destino era la capital salteña, pero tardaron mas de la cuenta porque dieron muchas vueltas para evitar controles.
Finalmente retomaron la 34 para llegar a General Güemes. El procedimiento se realizó a las 7.20, cuando la PSA frenó a una camioneta Hilux que iba conduciendo Tolaba. En el asiento del acompañante iba Olivia, su pareja, y en el asiento trasero estaba Cuenca. Los esperaba la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Detrás de la camioneta iba un Citroen C3, que dió la vuelta en U y pretendió fugarse a gran velocidad (180km/h) Mientras se escapaban, volaban los paquetes por la ventanilla. Son 16 kilos los que encontraron.
El C3 se escapó rumbo a Jujuy por la ruta 112. “El auto se iba desarmando“, perdió el paragolpe entre otras piezas aseguraron los investigadores.
La velocidad extrema provocó que el vehículo comenzara a desarmarse hasta que finalmente se detuvo en la finca San Juan de Dios vieron el auto.
Cuando los agentes encontraron a uno de los ocupantes, este intentó disimular su fuga diciendo que solo estaba “haciendo dedo”. Sin embargo, dentro del auto se hallaron 16 kilos de marihuana.
Desde las fuerzas aseguran que hay al menos un prófugo.
Una investigación que llevaba meses
Las fuerzas federales ya venían siguiendo los movimientos de la banda desde noviembre pasado. Se habían montado controles estratégicos en los peajes y aeropuertos de Salta tras meses de investigación de la PSA.
La investigación inició en noviembre pasado a raíz de una denuncia que recibió la Policía de Seguridad Aeroportuaria sobre los viajes que realizaba Tolaba desde Orán a Salta.
La fuente contó que el 29 de octubre el hombre había realizado un viaje, información que se corroboró con cámaras de seguridad. A partir de ahí inició una investigación que derivó en la incautación de 16 kg de marihuana ayer.
Desde la PSA viajaron La fuerza de seguridad viajó el día anterior a Orán para investigar cuando salían. Informaron que Tolaba, Oliva y alguien más iniciaron el viaje el martes a las 23.30.
De hecho, las imágenes de los controles aeroportuarios que circularon recientemente corresponden a operativos de rutina en el marco de este seguimiento.
En los últimos meses, la joven también había promocionado la apertura de un nuevo local comercial en Salta, lo que ahora es analizado por la Justicia para determinar si su actividad empresarial tenía algún vínculo con el narcotráfico.
Fuentes cercanas a la investigación indicaron a este medio que no se descartan más detenciones en los próximos días y que se está analizando el rol de la familia de Oliva en este caso.
Secreto de sumario y al menos un prófugo
Desde que se conoció el arresto InfoSalta estuvo en contacto con las fuerzas de seguridad que hasta el momento mantienen absoluto hermetismo sobre la investigación. “El secreto de sumario hasta el momento se mantendrá por 10 dias”, aseguraron a InfoSalta fuentes cercanas a la Investigación.
Las autoridades investigan si los imputados forman parte de una red de narcotráfico con ramificaciones en Bolivia, dado que Aguas Blancas es un punto estratégico para el tráfico de drogas debido a su cercanía con la frontera.
Fuentes de la investigación confirmaron a InfoSalta que al menos uno de los ocupantes del Citroën C3 logró escapar y se encuentra prófugo. La búsqueda sigue en marcha.
La fiscalía indicó que los viajes eran muy frecuentes, el último tiempo cada 3 días.
Por otra parte desde la PSA informaron a InfoSalta: “La fake news no sabemos de donde salio los 22kgs u la modelo con detención de la PSA. Por tal motivo aclaramos lo que paso en realidadUn operativo si realizado por la PSA en Salta con los siguientes resultados: 2 automóviles secuestrados, 5 detenidos, 16 Kgs de Marihuana. Rige Secreto del Sumario”.
Toda la carga siempre iba al domicilio de Burgos. La hipotesis es que Tolaba transportaba la droga desde Aguas Blancas a Orán y luego a Salta. Entregaban la carga a Burgos en el barrio 17 de octubre, en Salta capital, recibían el dinero y lo cambiaban a dólares.
En la casa de Burgos se hallaron 6 millones de pesos que se supone serían para comprar los 16 kilos que venían desde el norte. Cuando ocurrió el hallanamiento,
Burgos arrojó a la casa del vecino 250 gramos de marihuana. En su domicilio también encontraron una balanza gramera, papel film y otros elementos que son usualmente usados para la venta al menudeo.
Durante años, la provincia ha sido un punto clave en el tráfico de drogas, y este caso vuelve a encender las alarmas.
Seguinos en nuestras redes para conocer más detalles sobre este caso impactante.