Vergüenza judicial. Luego de 12 años, inició juicio al ex Intendente de Salvador Mazza por 34 víctimas de trata, mientras su causa por peculado sigue sin fecha

El ex jefe comunal del municipio norteño está acusado de haber facilitado el traslado de mujeres explotadas sexualmente. La investigación desbarató una red internacional de trata con conexiones en Chile, Bolivia y Brasil.
El Tribunal Oral Federal N° 2 de Salta comenzó ayer viernes el juicio contra el ex intendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, acusado de trasladar personas con fines de explotación sexual, delito tipificado en el artículo 145 bis del Código Penal. La causa se remonta a 2013, cuando el ex funcionario fue detenido en un allanamiento realizado en una vivienda donde se ejercía la prostitución.
El juicio debía haber iniciado el viernes pasado, pero sus dos abogados defensores informaron que no podían asistir, por lo que el Tribunal—integrado por Gabriela Catalano, Domingo Batule y Alejandra Cataldi—le asignó un defensor oficial. Este solicitó tiempo para analizar el expediente, lo que postergó el debate hasta este viernes.
Villalba no enfrenta esta acusación en soledad. Junto a él, hay otros cinco imputados acusados de integrar una red de trata de personas con fines de explotación sexual, que captaba a mujeres en situación de vulnerabilidad para explotarlas en bares y prostíbulos.
Cabe resaltar que esta causa involucra figuras del deporte y la politica salteña; y luego de 12 años todavía hay dos personas prófugas.
Mientras tanto, la Justicia provincial sigue postergando su juicio por corrupción
Además de esta causa en el fuero federal, el ex intendente debía enfrentar esta semana un juicio por peculado en la Justicia provincial, por presunto uso indebido de fondos públicos durante su gestión.
El debate estaba programado para comenzar el lunes pasado, pero su abogado, Carlos Iriarte, presentó un certificado médico que motivó la postergación.
Es por eso que el Tribunal reprogramó la audiencia para el martes pasado, pero ese día se presentó otro certificado médico, solicitando una nueva suspensión.
Ante esta situación, la Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal, integrada por la jueza Soledad Rodríguez y los jueces Ricardo Martoccia y Reinaldo Burgos, decidió aplazar el juicio sin fecha definida.
La defensa de Villalba estará en manos de Carlos Iriarte. Por su parte, Oscar Pedro Guillen y Liliana Sagárnaga actuarán por la querella. Finalmente, el Ministerio Público Fiscal será representado por Pablo Cabot.
Así, mientras el proceso por corrupción sigue en pausa, el caso por trata de personas avanza en la Justicia Federal.
Una organización criminal con conexiones internacionales
La causa en la que se encuentra imputado Villalba forma parte de una extensa investigación que desmanteló una red de trata de personas con vínculos en Chile, Bolivia y Brasil.
En este expediente también están acusados:
• Margarita Marisel Llanes
• Mercedes Baigorria
• Roberto Quintian y Ramírez
• Nancy Viviana Gómez
• Francisco Marcelo Russo
Los delitos que se les imputan incluyen:
• Promoción y facilitación de la prostitución
• Captación con fines de explotación sexual
• Explotación económica de víctimas en situación de vulnerabilidad
Las autoridades detectaron la actividad ilícita luego de una investigación de la AFIP, que reveló gastos desproporcionados en relación con los ingresos declarados por los imputados.
En agosto de 2013, se realizaron seis allanamientos en la ciudad de Salta: tres en bares y locales nocturnos y tres en viviendas particulares. Como resultado de los operativos, se rescataron 34 víctimas de explotación sexual.
El rol de Villalba en la red de trata
La vinculación del ex intendente con la organización criminal quedó expuesta cuando fue detenido en el domicilio de Marisel Llanes, donde se encontraban dos jóvenes víctimas de explotación sexual.
Llanes declaró que “Villalba había sido su cliente durante tres años” y que, la noche anterior al allanamiento, “él había trasladado a tres mujeres desde San Salvador de Jujuy hasta Salta para ser explotadas en su vivienda”.
Según la acusación presentada por el fiscal general Eduardo Villalba, el ex jefe comunal facilitó activamente el traslado de mujeres, contribuyendo a la explotación sexual en beneficio de la organización.
El testimonio de Llanes fue ratificado por las otras dos mujeres transportadas, consolidando la acusación contra el ex funcionario municipal.
La defensa de Villalba: relaciones personales y negación de los hechos
En su descargo, Villalba aseguró que “mantenía una relación sentimental con Llanes y que nunca la transportó con fines ilícitos”.
Sin embargo, la fiscalía sostiene que su accionar forma parte de una estructura sistemática de explotación que operaba bajo la fachada de locales nocturnos y viviendas particulares.
Del poder a la caída: una historia de corrupción y delitos sexuales
Villalba ya enfrentaba denuncias por irregularidades en su gestión municipal cuando su detención en 2013 desató un escándalo político y judicial que terminó con su destitución por parte de la Legislatura.
Ahora, con el juicio por peculado nuevamente en pausa, el exintendente deberá enfrentar primero la acusación más grave, con una pena que podría alcanzar los 10 años de prisión.
Seguí todas las novedades de este juicio clave en nuestras redes sociales y activá las notificaciones para recibir las últimas actualizaciones.