
Un estudio de la Universidad de Belgrano advierte sobre el impacto de las redes sociales en la percepción del maltrato diario
La violencia en la convivencia diaria es una preocupación creciente para los ciudadanos. Según un reciente estudio del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (COPUB), 7 de cada 10 personas consideran que los episodios violentos han aumentado en los últimos años.
El informe, basado en encuestas realizadas en la Ciudad de Buenos Aires, señala que la intolerancia social, la falta de educación y las dificultades económicas son los principales factores que alimentan esta problemática.
Además, 6 de cada 10 encuestados asocian este incremento con el consumo de drogas y alcohol.
Uno de los hallazgos más relevantes es el rol de las redes sociales en la propagación de la violencia. El 80% de los consultados cree que estas plataformas influyen en los comportamientos agresivos, ya sea amplificando los conflictos o generando nuevos espacios de confrontación.
¿Qué soluciones propone la sociedad?
Más de la mitad de los participantes en el estudio consideran que endurecer las sanciones es clave para reducir los episodios de violencia.
No obstante, los especialistas de la Universidad de Belgrano advierten que es necesario un enfoque integral: fortalecer la educación en valores, fomentar el diálogo y promover campañas de concientización.
“La percepción de que las redes sociales pueden fomentar este tipo de conductas y la demanda de sanciones más estrictas reflejan la necesidad de un abordaje multidimensional del problema”, afirmaron desde el COPUB.
La investigación se realizó a fines de diciembre de 2024 a partir de 450 encuestas telefónicas con una distribución equitativa de género.
Accedé al informe completo aquí: LINK
Seguinos en redes para más análisis y datos.