Mundo

Ecos de la salvaje represión en los medios de todo el mundo

Los medios internacionales hicieron foco en los hechos ocurridos este miércoles en Argentina, que terminaron en una violenta represión policial en el marco de la marcha de jubilados.

La jornada dejó un saldo de más de 120 detenidos, decenas de heridos y múltiples denuncias de abuso de poder.

Los principales portales informativos y agencias de noticias del mundo relataron sobre la creciente tensión social y política en el país, bajo el gobierno del presidente Javier Milei, quien viene implementando medidas de austeridad que afectan a los sectores más vulnerables.

El portal chileno La Tercera tituló: “Protesta de jubilados en Argentina termina con 150 manifestantes detenidos y decenas de heridos”, y puso el foco en las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Lo de hoy es de una gravedad inigualable”, afirmó Bullrich, y aseguró que “muchas de las personas que vinieron a esta marcha vinieron preparadas para matar”. Además, el medio destacó los cacerolazos que se desarrollaron en la noche del miércoles.

El sitio italiano ANSA escribió: “La policía carga contra una procesión de jubilados. Enfrentamientos en Buenos Aires”, y añadió: “Hinchas de los principales equipos argentinos también contra Milei”.

El medio portugués Público encabezó su artículo con la volanta “Gobierno de ultraderecha” y el título “Milei reprime con violencia una protesta de jubilados en Argentina apoyada por hinchas de fútbol”. En la nota, se detallaron los disturbios y se informó que “un fotógrafo resultó gravemente herido por un disparo de la policía y hubo 150 detenidos”.

En tanto, CNN en Español tituló: “Enfrentamientos entre manifestantes y policías en protestas de jubilados en Buenos Aires”.

Por su parte, Agencia EFE señaló que se trató de “la mayor represión del Gobierno de Milei” y explicó que “los jubilados, en su mayoría en situación de pobreza por sus bajos ingresos, reclaman una actualización de las pensiones, la restitución de la cobertura de medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional, que vence en marzo y garantizaba pensión a quienes no contaban con suficientes años de aportes”. Según fuentes oficiales citadas por EFE, “hay 103 detenidos y 20 heridos, entre ellos uno en estado muy grave. Además, entre los detenidos hay siete sindicalistas de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)”.

BBC News publicó en su sitio web imágenes de la represión y añadió: “Los manifestantes eran en su mayoría jubilados, que cada miércoles se reúnen frente al Congreso Nacional, en el centro de Buenos Aires, para pedir un aumento en sus jubilaciones y recuperar el acceso gratuito a determinados medicamentos”.

El portal uruguayo La Red 21 tituló: “Salvaje represión en Argentina: una jubilada apaleada y un periodista grave por la brutalidad policial”, y subrayó: “Las ‘fuerzas del cielo’ salieron con todo: hay 150 detenidos y nueve heridos con lesiones craneales tras los incidentes a las afueras del Congreso. Adentro del recinto, legisladores terminaron a los golpes”.

En sintonía, organismos de derechos humanos expresaron su preocupación y exigieron una investigación sobre el uso excesivo de la fuerza. Referentes políticos y sociales también repudiaron lo sucedido.

La escalada de violencia de este miércoles dejó en evidencia el clima de tensión que vive Argentina. La combinación de crisis económica, descontento social y un gobierno que apuesta por la mano dura hace prever nuevas manifestaciones en los próximos días. Organizaciones sindicales y sociales ya anunciaron que continuarán en las calles hasta obtener respuestas concretas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior