
En un país donde seis niños desaparecen por día según Missing Children, la cartera liderada por Patricia Bullrich prohibe a la prensa permanecer en el Paso Internacional “Puerto Chalanas” y desde Migraciones siguen sin responder preguntas referidas al tema.
Todo comenzó cuando Analía, una madre de Empalme Graneros, Rosario (Santa Fe), se presentó a cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) y se encontró con una negativa inesperada. En ANSES le informaron que el beneficio había sido suspendido porque su pequeño hijo, Tomás, “salió del país en diciembre del año pasado por la frontera de Aguas Blancas y nunca regresó”.
Analía, que aseguró no haber salido nunca de Argentina con su hijo, por este motivo recurrió inmediatamente a Migraciones y allí le confirmaron que el cruce internacional estaba registrado y que los datos de su hijo habían sido utilizados para atravesar la frontera.
Al solicitar acceso a las cámaras de seguridad del Paso Internacional Puerto Chalanas, en Aguas Blancas, le negaron la visualización y no le brindaron información sobre quién utilizó la identidad del menor.
Al conocerse este caso, y frente a la falta de respuestas oficiales, la periodista oranense Victoria Boedo se trasladó hacia Aguas Blancas para investigar en el lugar. Intentó ingresar a la oficina de Migraciones y registrar imágenes del paso fronterizo, pero su labor fue interrumpida por efectivos de Gendarmería Nacional.
“Se mostraron bastante reacios al momento de hablar, e inclusive al vernos con las cámaras los gendarmes nos corrieron por orden del Ministerio de Seguridad de la Nación y nos prohibieron filmar esa zona”, relató Boedo.
Este bloqueo a la prensa se suma a la ausencia total de declaraciones oficiales por parte del Ministerio del Interior, la Dirección Nacional de Migraciones y el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Casos similares en Salta y Jujuy
Durante su investigación, Boedo detectó dos denuncias más con características similares:
•Orán: En ANSES, informaron a una madre de San Ramón de la Nueva Orán que “su grupo familiar entero había salido del país en 2019. Ella y su familia nunca salieron de la provincia de Salta”.
Tiempo después, al intentar contratar una obra social, le dijeron que su número de documento estaba vinculado a un hombre. Tras un reclamo, se “normalizó” la situación, pero nadie investigó cómo se había producido esa suplantación ni quién utilizó los datos de toda su familia.
•Jujuy – La Quiaca: Una mujer con discapacidad motriz que permanece postrada en cama fue notificada de que su pensión por invalidez había sido dada de baja. Según los registros, había cruzado reiteradas veces la frontera por La Quiaca. Su hija desmintió rotundamente esta información y se pregunta: ¿Quién está usando los datos de mi mamá para salir del país, si ella ni siquiera puede moverse sola?
Sin control, sin respuestas
Los tres casos tienen un denominador común:
• Utilización de identidades reales en cruces internacionales.
• Documentos escaneados correctamente en el sistema oficial.
• Silencio institucional ante los reclamos.
• Obstaculización del trabajo de periodistas en zonas fronterizas.
Hasta el momento, no hay voceros oficiales que hayan emitido respuestas a los pedidos de entrevista o información realizados por la periodista oranense.
La falta de explicaciones, sumada a la prohibición expresa de filmar en áreas sensibles por orden del Ministerio de Seguridad de la Nación, eleva la preocupación.
Es necesario advertir que podría haber más casos sin denunciar, ya que muchas personas no se enteran de que su identidad fue suplantada hasta que intentan realizar algún trámite oficial.
¿Qué está pasando en las fronteras? ¿Quiénes están utilizando los datos de nuestros hijos, padres o familiares vulnerables para mover personas por pasos internacionales?
La ausencia de controles efectivos, el silencio oficial y la negativa a transparentar información ponen en riesgo la seguridad de nuestros niños pero además dejan en evidencia las falencias del sistema migratorio argentino.
🔍 Si viviste una situación similar, podés escribirnos de forma confidencial.
📲 Seguinos en nuestras redes sociales para más actualizaciones.