Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

Río Negro | Comenzó el juicio por la desaparición forzada de Daniel Solano

Son siete los policías imputados en diferentes grados de participación. Mientras tanto en Choele Choel se continúa con la búsqueda en el jagüel del campo La Manuela.

Hoy comenzó el juicio oral y público por la desaparición del salteño Daniel Solano, en el que se encuentran imputados siete policías. Están previstas dos audiencias semanales, los días martes y jueves con horarios extendidos, donde se estiman diez declaraciones diarias, ya que la cantidad de testigos supera el medio centenar.

Los policías imputados son: Sandro Berthe, Pablo Bender y Juan Barrera como presuntos coautores del delito de desaparición forzada de personas. Diego Cuello, Pablo Albarran Cárcamo y Pablo Quidel como partícipes primarios del delito de desaparición forzada de personas y Héctor Martínez como participe secundario en el delito de desaparición forzada de personas. En los siete casos se los incrimina también por vejaciones, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Daniel Solano se encontraba trabajando en la multinacional belga Expofrut en la localidad de Lamarque, que contrata mano de obra tercerizada, en ese entonces a través de la empresa Agrocosecha. Cuando el trabajador rural reconoció la estafa laboral a la que eran sometidos, reclamó que se cumplieran sus derechos laborales de él y sus compañeros. Un día después, en la noche del 5 de noviembre de 2011, Daniel fue sacado del local bailable Macuba por la policía y desde entonces continúa desaparecido.

“Es un trabajo que nos llevó muchos años de investigación y trabajo, me siento orgulloso”, dijo el abogado de la familia Solano Heredia. También remarcó que: “la expectativa es que se haga justicia. Hace más de seis años que estamos transitando este largo camino junto con Gualberto. Esta elevación a juicio se ha producido hace 3 años y tardamos tres años en empezar a bajar al jagüel. Dos años estuvo dando vueltas el expediente por una cuestión de competencias. Finalmente llegamos acá y esperamos que de una vez por todas comiencen a venir los testigos, muchos ya declararon bajo identidad reservada y ahora lo harán mirando a la cara a los jueces, a nosotros y a los imputados”.

 

 

Fuente: Río Negro

Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

Actualidad

Durante dos décadas, Sarita Santos Dávila trabajó como empleada doméstica de la familia Urtubey; la despidieron pero no la indemnizaron y nunca le realizaron...

Actualidad

La filmación fue realizada por una periodista de Embarcación y muestra como los pequeños inocentes entre juegos se las ingenian para sacar agua limpia...

Actualidad

Por: Teresita Frías  Hombres de todas las edades crearon un grupo de WhatsApp y Facebook donde exponen a varias metanenses, fotos o historias que...

Actualidad

Sucedió en Metán, una docente del Colegio Juan Carlos Dávalos maltrató a una joven que asistió a clases con consigna policial para resguardar su...