Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

España | Más de 2.000 mujeres periodistas firman un manifiesto para denunciar el machismo en el sector

Más de 2.000 mujeres periodistas firman un manifiesto para denunciar el machismo en el sector y apoyar la huelga del 8-M en España

El colectivo denuncia la mirada patriarcal en los contenidos y en los enfoques de las informaciones, además de la brecha salarial, la falta de promoción y conciliación y el acoso sexual.

Más de 2.000 mujeres periodistas y trabajadoras en medios y empresas de comunicación han firmado un manifiesto para denunciar el machismo en su profesión y apoyar la huelga general feminista convocada para el próximo 8 de marzo. Aunque se suman a las razones generales del paro —precariedad, inseguridad laboral, brecha salarial, techo de cristal o acoso sexual— las profesionales de la información ponen el acento en las especificidades de su ámbito laboral y, “conscientes de la relevancia social” de su trabajo, muestran especialmente su preocupación por “la visión parcial de la realidad que tantas veces ofrecen los medios y en la que falta la presencia y aportaciones de las mujeres”, reza el manifiesto.

Entre las firmantes se encuentran periodistas de medios escritos, radiofónicos y televisivos (con líneas editoriales muy diversas) además de profesionales freelancey trabajadoras de agencias de comunicación que se han unido, cuentan, “para defender sus derechos y exigir una prensa en la que las mujeres tengan el peso que se merecen” porque “el feminismo también es necesario para mejorar el periodismo”.

En el manifiesto, exigen a las empresas transparencia salarial y una revisión de categorías, complementos y criterios profesionales que permitan acabar con la brecha salarial; denuncian que sufren niveles de temporalidad superiores a los de sus compañeros y reclaman que la corresponsabilidad y la flexibilidad no sea “un asunto de buena voluntad sino una prioridad para las empresas”. El texto también hace referencia a las situaciones de acoso sexual que muchas periodistas han sufrido “por parte de compañeros y superiores, pero también de fuentes” y denuncia “el ninguneo, la condescendencia, el paternalismo y los mansplaining” de los que son víctimas en las redacciones.

El colectivo —que se agrupa bajo el hashtag #Lasperiodistasparamos— convoca a la lectura del manifiesto el 8 de marzo a las 12.30 horas en la plaza de Callao de Madrid y anima a que se convoquen otras lecturas en otras ciudades del país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: publico.es

Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

Actualidad

Durante dos décadas, Sarita Santos Dávila trabajó como empleada doméstica de la familia Urtubey; la despidieron pero no la indemnizaron y nunca le realizaron...

Actualidad

La filmación fue realizada por una periodista de Embarcación y muestra como los pequeños inocentes entre juegos se las ingenian para sacar agua limpia...

Actualidad

Por: Teresita Frías  Hombres de todas las edades crearon un grupo de WhatsApp y Facebook donde exponen a varias metanenses, fotos o historias que...

Actualidad

Sucedió en Metán, una docente del Colegio Juan Carlos Dávalos maltrató a una joven que asistió a clases con consigna policial para resguardar su...