ActualidadGénero

#MiraComoNosPonemos: trabajadoras salteñas de medios de comunicación contra el acoso y abuso de poder en el ámbito laboral

Periodistas, conductoras, productoras, editoras, operadoras, realizadoras visuales, técnicas, fotógrafas y prensa se reunieron hoy al pie del Monumento a Güemes para tomarse una fotografía y mostrar que están unidas contra los acosos y abusos en los medios de comunicación salteños.

La convocatoria fue realizada a través de las redes sociales con un mensaje claro: basta de abusos y acoso laboral. Formando la frase que popularizó el colectivo de actrices argentinas “Mirá comos nos ponemos” cuando la actriz Thelma Fardin denunció a Juan Darthés, las trabajadoras locales también posaron para una foto conjunta.

Este es el comunicado que envió el COLECTIVO DE MUJERES TRABAJADORAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE SALTA CAPITAL:

Las trabajadoras de los medios de comunicación de Salta Capital (periodistas, conductoras, productoras, editoras, operadoras, realizadoras visuales, técnicas, fotógrafas y prensa), preocupadas por el alarmante incremento de las denuncias por abuso sexual en Argentina, comprometidas con visibilizar las historias de mujeres que por primera vez se animan a contar los abusos de los que fueron víctimas, y decididas a denunciar a los abusadores que amparados en el silencio, se supieron impunes para seguir cobrándose víctimas, hemos decidido unirnos para respaldarnos y apoyarnos frente a situaciones de violencia machista y acoso sexual en nuestros espacios de trabajo.

Junto a nuestras colegas hemos vivido en carne propia y presenciado, múltiples casos de acoso y abuso de poder ejercido por varones, que hemos soportado y callado, con miedo a perder nuestros puestos laborales, muchos de ellos ya precarizados, lo cual ha implicado tener que vivir durante largo tiempo situaciones incómodas y angustiantes en nuestros espacios de trabajo, instituciones y organizaciones en las que realizamos nuestras tareas.
Frente a tanto acoso sexual naturalizado #NONOSCALLAMOSMÁS.
Por eso, hemos decidido:
-Unirnos para no dejar solas a las colegas que sean acosadas sexualmente en los medios de comunicación. Nos comprometemos a apoyarlas, a creerles, a acompañarlas en las instancias que sean necesarias y a contar sus historias.

-Generar espacios de capacitación para poder informar debidamente a las mujeres de nuestra comunidad sobre cuáles son sus derechos, qué pasos seguir para denunciar, cuáles son los organismos disponibles para recurrir en caso de abuso sexual, y cuáles son los lugares que brindan asistencia a las víctimas.

-Promover la capacitación y formación de nuestros colegas y directores de medios, instituciones y organizaciones en las que trabajamos, en busca de un tratamiento y abordaje responsables de la información relativa a abusos sexuales, y para evitar que nuestras compañeras sigan sufriendo acosos en espacios de trabajos en los que los comportamientos machistas están naturalizados.

-Elaborar y difundir un protocolo de acción entre nuestras colegas, para que sepan cómo proceder en caso de que sean víctimas de acoso sexual en el medio en el que trabajan.

Que sepa la comunidad, que las trabajadoras de los medios de comunicación estamos activamente comprometidas en la lucha contra el abuso y el acoso sexual.

Que sepan nuestras colegas que no están solas, que estamos juntas en esto.

Que sepan los acosadores y machistas de los medios de comunicación de Salta, que #NONOSCALLAMOSMÁS.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior