Vecinos de Floresta Norte Alta suplican ayuda a la Intendenta Bettina: “no tenemos luz ni agua para tomar, nos podemos contagiar de Dengue o Coronavirus”

Muchos se conmueven al ver lo que padecen nuestros hermanos de comunidades originarias pero esa cruel realidad también la viven personas del asentamiento Floresta Norte Alta. Los vecinos suplican a Aguas del Norte, EDESA y al municipio que los asistan, ninguno lo hace.
Nuevamente las personas de ese lugar se comunican con la redacción de Canal 7 Salta para volver a pedir alguna ayuda, “viven sin agua ni luz” en pleno 2.020, la pregunta que surge es, el comité de emergencia formado por la Intendenta Romero se intereso por estas personas en extrema vulnerabilidad?
En una de sus ultimas conferencias la propia Bettina Romero aseguro que iban a asistir especialmente a personas en situación extrema, entonces ¿estos vecinos no cumplen con esos requisitos?
Alejandra, una de las madres que viven en Floresta Norte Alta nos dice: “queremos hacer visible una de las tantas problemáticas que tenemos en el barrio y es el tema del agua. Nuestro pedido a la Intendenta Bettina Romero es que se acerque y vea nuestra situación, no tenemos ningún servicio, pero lo mas preocupa en este momento es el agua, nos sube un camión cisterna que reparte el agua cada dos semanas (eso en el mejor de los casos, si es que no se rompe el camión o si no llueve, porque sino no puede subir) por lo que los vecinos optaron por juntar agua de lluvia en tachos, bidones, botellas etc.”.
Estos vecinos salteños están libradas a la buena de Dios, ya que corren el riesgo de contagiarse de COVID-19 o Dengue, en este momento donde se desnudan las buenas acciones de las personas, aquí no llega la asistencia del estado municipal.
“Nos aconsejan lavarnos frecuentemente las manos, higienizarnos, mantener limpios y desinfectados nuestros hogares, ¿pero como? no sabemos que hacer. Acudimos a su ayuda (ya sea por notas o pedido de audiencia con la intendenta) con todo este panorama podrán ver que pertenecemos a un grupo de riesgo”, precisa Alejandra.
“Debería el estado poseer una mirada holística con su pueblo salteño y acudir a las preocupaciones de los mas necesitados, si bien el virus no distingue clases sociales pero si tenemos en cuenta que estas diferencias se acentúan cuando faltan recursos”, culmina la mujer.