Nacionales

El Gobierno informó la pretensión de Chile de apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina

Cancillería “tomó conocimiento de una medida del Gobierno de Chile publicada en el día de ayer y fechada el pasado 23 de agosto en el Diario Oficial de ese país, relativa a espacios marítimos”.

Mediante un comunicado de Cancillería, el Gobierno acusó a Chile de “pretender apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos”, tras un decreto del presidente Sebastián Piñera que fijó los límites de su territorio soberano en el Atlántico Sur.

Por decreto publicado esta semana en el boletín oficial de Santiago, el presidente trasandino estableció unas normas que fijan la plataforma continental de su país a partir de las 200 millas náuticas desde las islas Diego Ramírez, al sur del Cabo de Hornos.

“La medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”, se señala en el escrito de la Cancillería argentina.

“Consecuentemente, la citada pretensión chilena no es aceptable para la República Argentina y plantea una situación que corresponderá resolver a través del diálogo en defensa de los derechos argentinos; de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional”, indica la nota.

Cómo se delimita la frontera

La plataforma continental de un país comprende el lecho y subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a lo largo de la prolongación natural de su territorio. Allí se tiene soberanía y se pueden explotar los recursos naturales.

Ejemplos de conflictos graves entre países por la plataforma continental no faltan en el mundo, como el que protagonizan Grecia y Turquía. En el caso argentino-chileno muestra que quedan varios asuntos pendientes pese a que entre Raúl Alfonsín y Carlos Menem le pusieron fin a la mayoría de los conflictos limítrofes.

La zona más austral de la patagonia chileno-argentinta es la puerta a la Antártida, donde tanto Chile, como Argentina y el Reino Unido tienen reclamos territoriales que también se superponen. Para los argentinos además es el acceso a las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, en conflicto de soberanía con los británicos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior