Con gran respuesta por parte del público, este fin de semana se cerró una nueva edición del festival que reúne, en distintos escenarios, reconocidos artistas locales y nacionales.
Este fin de semana, la Municipalidad de Salta acompañó a artistas del mundo del Jazz en una nueva edición del festival que reúne a toda la familia.
La propuesta de la Secretaría de Cultura y Turismo municipal, con entrada libre y gratuita, se vivió y disfruto en diferentes escenarios: el Teatro Provincial, Café del Tiempo y el Paseo de los Poetas.
«Estamos muy contentos. Nosotros desde la municipalidad creemos que Salta está lista para recibir y generar muchos más festivales, tenemos una cantidad de artistas increíbles, una cantidad de músicos impresionantes y la verdad que lo que más produce esta ciudad es música. Está bueno que en este festival los podamos escuchar y que sean ellos los protagonistas, nosotros estamos agradecidos de que se presten y quieran hacerlo todos los años», expresó la efe de gabinete, Agustina Gallo en el cierre de esta edición.
Recordó los primeros años del Festival Salta Jazz, cuando recién comenzaba y se mostró contenta y agradecida por el crecimiento y respuesta de los vecinos «la adopción que hizo la gente de este ritmo fue creciendo, el año que viene para los 10 años, será un gran festejo y por supuesto. nosotros como Municipalidad vamos a apoyar a los artistas «.
Por su parte, Martin Gorostiague, quien forma parte de la co-organización, destacó que durante este nueve años se presentaron 72 agrupaciones locales de Salta, 22 agrupaciones nacionales, 4 agrupaciones internacionales, 1 presentaciòn de la OrquestaSinfònica de Salta (Gershwin), 1 presentaciòn OSS + Escalandrum, 1 presentaciòn de la Orquesta Cuchi Leguizamòn, 3 exposiciones fotográficas a cargo de Lidia Fernàndez (Jazz), Argamonte (Orillas) y Carolina Vera ( Simplemente Jazz), 2 presentaciones de pintura/happening en vivo de “AllàEllas” ( Katz-Sanadrea-Montaldi-Buccianti).
Los músicos invitados dictaron 30 talleres/workshops, donde asistieron 1128 músicos y personas interesadas.
Los eventos se realizaron en Vaqueros, Cachi, Cafayate, teniendo de base a Salta Capital y destacando la acción concreta del 2020, junto a la Municipalidad para poder realizar el Festival en contexto de pandemia y el compromiso de los músicos en este tema.
En tanto, el secretario de Cultura y Turismo, Ferando García Soria se sumó a los agradecimientos y remarcó, “Es importante darle continuidad a este tipo de eventos para que la cultura de la ciudad siga creciendo. Es fundamental el apoyo y el acompañamiento a producciones, a los músicos y artistas locales. Sin lugar a dudas es mostrar la diversidad cultural que tiene la ciudad».
Esta 9na edición del Salta Jazz contó con la presencia de importantes artistas como: Ruido Blanco, Zammar, Pato Pacheco, María Pía Tobío, Daniela Zunino y la Orquesta Sinfónica dirigida por Martín Bonilla, Duende Flores & Amigos, Ricardo Cavalli, Cheka & The Walkings, Silencio Puro, Melina Imhorf y Matilde Paul.
La particularidad de este año fue la realización de dos JamSessios y el tributo a las Mujeres del Jazz en el Teatro Provincial.
En tanto, Martin Misa, director artístico del festival destacó «Estamos muy contentos con un festival que ya tiene su identidad y la gente va adoptando como propio. El apoyo de la Municipalidad es fundamental, tenemos una maquinaria muy aceitada y hay un apoyo tremendo a lo cultural. Que le hace muy bien a la gente»
El director de la orquesta sinfónica del festival Martin Bonilla, también, agradeció a todos por el trabajo de meses y el esfuerzo de cada equipo para obtener un espectáculo «100% local con un gran nivel, con un trabajo artesanal. El acompañamiento de la Municipalidad en todo el festival, es muy importante y viene desde el principio. Hoy ante los resultados estamos muy felices»
Finalmente un espectador de los 3 días, el profesor Jorge Relondi , resaltó el trabajo de cada día , «celebro el acompañamiento a las expresiones culturales, es increíble que todos sean salteños que todos sean artistas locales y esperemos que el año que viene vamos para arriba haya mucho más».
