En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el delegado Gustavo Farquharson participó del conversatorio organizado por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la Universidad Nacional de Salta y desarrollado este jueves en el Anfiteatro “A” de la Casa de Altos Estudios.
Disertaron la periodista feminista, escritora y autora del libro “Ni Una Menos”, Paula Rodríguez; la directora ejecutiva de EcoFeminita, docente y licenciada en Economía, Candelaria Botto, y la activista trans y coordinadora del área UNSa Inclusiva, Ale Garzón.
Abordaron las distintas formas de violencia que se ejercen contra las mujeres, con especial énfasis en la política y lo digital, la importancia de pensar la economía desde una mirada feminista, la discriminación y violencia que se ejerce contra la comunidad LGTBIQ+, entre otros temas.
Participaron la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique; la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera; la subsecretaría de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Rosaura Gareca; las directoras del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Ana Pérez Declercq y Pilar González Sastre; la senadora nacional Nora Giménez; la delegada de DDHH de Nación, María Martínez Morales Miy; la responsable del Área de Diversidad Sexual, Victoria Liendro y la concejala Carolina Am; entre otras.
La violencia machista es uno de los principales efectos de una desigualdad estructural que se da en situaciones de la vida cotidiana y de manera interseccional.
El INADI cuenta con el Protocolo de Atención a Víctimas de Violencia de Género y con él, refuerza la forma de abordar las denuncias por casos vinculados a violencia de género y/o discriminación basada en los prejuicios de género, orientación sexual e identidad de género.
