
En una intensa sesión, la Cámara debatió sobre asuntos de importancia nacional. El primer tema de la orden del día, la asignación de jueces, dio paso a un debate transcendental sobre la reforma tributaria que modificaría el impuesto a las ganancias en el país.
El proyecto de ley en cuestión proponía cambios significativos en el impuesto a las ganancias, específicamente la eliminación de las retenciones para trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados a partir del año 2024. En su lugar, se planteaba la instauración de un Impuesto Cedular que recaería principalmente sobre los altos ingresos.
¿Cuáles son los cambios en ganancias a partir del año 2024?
Entre otras modificaciones, se introduce en el impuesto a las ganancias los siguientes cambios:
Se eliminan las retenciones de ganancias sobre sueldos, jubilaciones y pensione.
Se incorpora un régimen cedular dirigido a los mayores ingresos, entendiendo como tales a los que superen el equivalente a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, actuando el importe como un mínimo no imponible.
Se incorpora una escala progresiva, cuyas alícuotas se establecerán entre el 27 % y el 35%, y el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil se actualizaría dos veces al año, en enero y en julio.