
•Por: Lorena López
Tras la decisión del Consejo Nacional del Partido Justicialista, de intervenir el PJ de Salta, se agita cada vez más el tablero político. Es así como la semana arrancó con la llegada de la dupla interventora del bonaerense Sergio Berni y la pampeana María Luz Alonso.
Este martes dialogaron con la prensa local y remarcaron que la decisión de intervenir la conducción provincial fue un “modo de disciplinamiento” por el acompañamiento que sus legisladores nacionales tuvieron a los proyectos de “motosierra” del oficialismo nacional.
En esa línea, quien abrió el diálogo fue Berni quien hizo hincapié en que la medida responde a un “posicionamiento político” ante el rumbo adoptado por el PJ salteño. “Lamentablemente, el partido se ha alejado del mandato que le ha dado nuestro representado”, afirmó el interventor. Además explicó que el PJ nacional no puede avalar “ni por acción ni por omisión” el plan económico del oficialismo, que calificó como “destructor” del país.
El ex Ministro de Seguridad bonaerense y actual senador provincial esgrimió una dura crítica al Gobierno de Milei: “Cada viaje a Estados Unidos no es que nos cuesta. (…) Nos cuesta porque entrega parte de nuestra soberanía”, dijo y apuntó directamente a los legisladores salteños que acompañaron las leyes impulsadas por el oficialismo nacional, tales como la Ley Bases y el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI). “el Partido Justicialista de Salta no lo puede avalar ni directamente ni a través de los aliados o socios de Milei”, dijo y remarcó: “Nosotros no tenemos aliados, no tenemos socios, nosotros somos la contracara del Gobierno de Milei”.
Con los tapones de punta
“Todos sabemos que los intereses de la Nación están por encima de los intereses personales y no podemos permitir que el Partido Justicialista sea una moneda de transacción, o de negociación para intereses personales de algunos de sus dirigentes”, insistió al tiempo que advirtió que “no hay margen para ser cómplices de semejante atrocidad” y que los diputados Pablo Outes, Pamela Calleti y Yolanda Vega han incurrido en una “sanción moral” al respaldar esas iniciativas.
En su alocución, el interventor trazó una comparación con la historia salteña y evocó la figura de Martín Miguel de Güemes, a quien describió como un símbolo de resistencia. “No me imagino a Güemes transando con los españoles porque sus gauchos no tenían zapatos. Dio su vida por la independencia y no permitió acuerdos espurios con intereses ajenos a la patria”, expresó en un claro mensaje al ahora Frente Peronista Salteño Disidente, conformado por el peronismo saencista
A su turno, la otra interventora del PJ salteño, la pampeana Luz Alonso relató la experiencia del gobierno pampeano frente a las políticas de ajuste del Gobierno Nacional y los enfrentamientos suscitados por la diferencia de signos políticos: “Se puede gobernar, se puede tener independencia económica, se puede defender a lo que uno representa, y se puede defender a la voluntad popular por la cual a uno lo pusieron ahí”.
Durísimo con Calletti y Sáenz
Berni, respondió a las declaraciones de la diputada nacional Pamela Calletti, quien calificó la intervención del partido como una maniobra política y anunció que presentará un recurso judicial contra la medida.
Berni desestimó los argumentos de Calletti, asegurando que “esto no es una cuestión de justicia electoral, sino de conciencia“, y cuestionó que los diputados justicialistas no representen los principios del partido. “Podrán criticar a Milei en redes sociales, pero cuando se trata de defender a Salta, terminan alineándose con el ajuste del Gobierno nacional”, sostuvo.
Además, el interventor lanzó duras críticas contra el gobernador Gustavo Sáenz y su postura dialoguista con la administración de Javier Milei. “Aquellos que creen que sometiéndose van a evitar el desfinanciamiento, terminarán con humillación y pobreza”, afirmó, en clara referencia a los dirigentes que apoyan medidas del oficialismo nacional a cambio de recursos.
Berni enfatizó que el PJ debe enfrentarse a quienes “ponen en riesgo el futuro de la Argentina y de Salta”, y remarcó que la intervención busca reorganizar el partido para recuperar su identidad y compromiso con los sectores más vulnerables.
Cómo se conforma el Frente Peronista Salteño
Entre los anuncios y declaraciones de los referentes del PJ, la sede de calle Zuviría se pobló de dirigentes justicialistas otrora alejados, y que vieron con agrado esta nueva etapa del partido. En ese marco, los interventores dieron a conocer el detalle de quienes conformarán el Frente Peronista Salteño: el Partido Justicialista como columna vertebral del Frente, Partido de la Victoria, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido Frente Grande, Partido Kolina, Instrumento Electoral para la Unidad Popular, Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo y se espera la confluencia de otros espacios en la cuenta regresiva al cierre de alianzas electorales.
Cabe recordar que semanas atrás y con idéntico nombre “Frente Peronista Salteño”, se configuró el ahora frente disidente del PJ, que aglomera al saencismo: Frente Salteño, Memoria y Movilización, Representar, Igualar, Parte, Unión Victoria Popular y Libres del Sur, quienes coincidieron en la necesidad de conformar un gran frente electoral con una identidad peronista y progresista, priorizando la justicia social, el federalismo y el bienestar del pueblo salteño.
En ese sentido, y en recientes declaraciones a medios locales, el titular de la Cámara de Diputados de la provincia y ex presidente del PJ salteño Esteban “Tuty” Amat Lacroix, insistió en la utilización del nombre del Frente, aseverando que no tendrían problemas en usarlo.
Para este miércoles se prevé el cierre de alianzas electorales, de cara a las elecciones del próximo 11 de mayo en la provincia y el final de esta pulseada se encuentra totalmente abierto hasta las últimas horas de la jornada, aunque desde el PJ intervenido sostienen que la legitimidad se encuentra de su lado.