SOSTENIBILIDAD ARTÍSTICA EN COLOMBIA: FORO INTERNACIONAL “RESPIRA EL ARTE” 2023

Bogotá se suma a la sostenibilidad artística en el Foro “Respira el Arte” 2023, explorando cómo el arte puede abordar la crisis climática. Con la innovadora “Calculadora de Huella de Carbono”, el evento destaca soluciones ambientales para la producción artística.
En una entrevista para el programa La Colmena Info, de Radio Dínamo, Mauricio Galeano, Director de IDARTES (Instituto Distrital de Artes), compartió emocionantes detalles sobre la cuarta edición del Foro Internacional “Respira el Arte“, un proyecto emblemático que busca impulsar la sostenibilidad ambiental en el sector artístico y cultural.
Galeano, con más de 25 años de experiencia en la gestión cultural, explicó el origen del foro: “Este foro, esta iniciativa nace hace cuatro años, es parte de una iniciativa más grande que estábamos trabajando en el instituto de las artes de Bogotá para lograr escenarios, festivales, eventos artísticos más responsables con el medioambiente“. Bajo la consigna “Proyección desde las artes ante la crisis climática“, el foro reúne expertos nacionales e internacionales para discutir cómo el arte puede promover prácticas responsables y transformar los modelos de negocios asociados al arte.
El evento, que se lleva a cabo del 27 de septiembre al 1 de octubre, contará con la participación de destacados expertos como George Yúdice, Alfons Martinell, Angélica Arias, y gestores culturales como Molly Braverman y Simón Mejía.
Una pregunta destacada en la entrevista fue sobre las declaraciones de algunos candidatos políticos en Argentina que niegan la crisis climática. Galeano abordó la cuestión, señalando que, aunque estas posturas son difundidas, “la vivencia está cada vez dando la razón a aquellos que pensamos que efectivamente hay una crisis tremenda respecto al clima“.
Se habló también de la situación climática en Colombia, dónde Galeano destacó que están experimentando cambios bruscos en las temperaturas, aumento de niveles del agua y fenómenos climáticos extremos, afectando tanto a lugares secos como a zonas propensas a inundaciones.
Nuevas herramientas tecnológicas
Una herramienta innovadora que se presentará en el foro es la “Calculadora de Huella de Carbono“. Galeano compartió detalles sobre su funcionalidad, explicando que permitirá calcular cuántas toneladas de carbono se emiten en estos eventos artísticos, declarando que “la interfase permite calcular cuantas toneladas de carbono estoy entregándole al ambiente, para que desde la producción se puedan empezar a tomar medidas de mitigación, de reducción o ya en casos extremos de compensación frente a esas toneladas de carbono que puede generar un evento artístico”. “Esto es una entidad pública y nosotros la vamos a entregar de forma gratuita para que cualquiera pueda efectivamente usarla”.
Un centro cultural inclusivo
También se destacó el proyecto de transformación del “Castillo de las Artes“, un antiguo prostíbulo reciclado. Este centro se encuentra en una zona de tolerancia en Bogotá y, tras ser confiscado debido a delitos asociados, fue entregado al distrito. IDARTES tomó la iniciativa de convertir este espacio en un epicentro cultural inclusivo. Colaborando con trabajadoras sexuales, la comunidad LGBTQ+, y población migrante, el castillo se ha convertido en un lugar donde convergen diversas expresiones artísticas y sociales.
Galeano destacó el trabajo con un colectivo trans que ha evolucionado notablemente en calidad técnica y ética. Más allá de la danza, se han llevado a cabo talleres de habilidades inteligentes, utilizando tecnología de vanguardia para confeccionar trajes y trabajos de maquillaje. Además, el Castillo alberga un centro para la primera infancia que atiende a niños migrantes, contribuyendo así a la construcción de una comunidad cultural diversa y acogedora.
Este proyecto de transformación no solo representa una revitalización arquitectónica sino también un cambio profundo en la energía del espacio y el papel de las personas que lo habitan día a día. En palabras del entrevistado, la iniciativa busca “celebrar la diferencia” y desafiar paradigmas, promoviendo la inclusión y la participación activa en el mundo cultural.
El Foro Internacional “Respira el Arte” 2023 se presenta como un espacio académico, artístico y experiencial, marcando un hito en la sostenibilidad cultural en Bogotá.
Toda la programación e información sobre el foro se encuentra disponible en la página oficial: Respira el Arte http://respiraelarte.gov.co/
Relacionado
UN EJEMPLO. EN COLOMBIA ‘CREA’ CUMPLIÓ 10 AÑOS Y AYUDÓ A MÁS DE 553 MIL PERSONAS A VINCULARSE CON EL ARTEEn "Colombia"
COLOMBIA REALIZÓ EL FESTIVAL DE DANZAS GRATUITO MÁS IMPORTANTE DE TODA BOGOTÁEn "Colombia"
Foro Provincial de Carbono: Salta toma la delantera en la lucha contra el cambio climáticoEn "Economía, Agro y Negocios"