Salta

ANALIZARON LOS RESULTADOS DEL CENSO DE FRUTAS TROPICALES

El objetivo principal del censo fue identificar las áreas con plantaciones de frutas tropicales, categorizar los establecimientos productivos según la superficie y el nivel tecnológico, y crear una base de datos para informar la toma de decisiones.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, encabezó una reunión para analizar los datos obtenidos del Censo de Frutas Tropicales en la provincia. Este censo, llevado a cabo en colaboración entre técnicos del INTA Regional Salta y Jujuy, y el equipo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se desarrolló a lo largo de cinco meses.


Los resultados revelaron que más de 3 mil hectáreas en Orán, Colonia Santa Rosa, Urundel y Pichanal se dedican a la producción de banana, mango, palta y maracuyá.


Estos cultivos generan un promedio de 60 toneladas anuales de banana por hectárea, 14 toneladas de mango y 75 toneladas de papaya. Además de evaluar la producción, se analizó la infraestructura de los establecimientos, incluyendo cable carril, invernaderos, salas y máquinas de empaque, y galpones de almacenamiento. También se evaluaron aspectos como la tenencia de la tierra, propiedades comunitarias y la cantidad de empleo generado.


La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Milagros Patrón Costas, destacó que los datos se acompañan de un análisis FODA, identificando áreas de fortalecimiento y oportunidades a nivel individual para posicionar la producción salteña en los mercados del país.


De los Ríos resaltó la importancia de la información para ajustar las políticas públicas destinadas al sector, especialmente considerando que la banana es la fruta más consumida en el país. Se subrayó la necesidad de un sello de origen para identificar la banana salteña como la más dulce.


José Minetti, director regional del INTA Salta Jujuy, señaló que el censo permitió identificar brechas tecnológicas y áreas de manejo agronómico para trabajar, generando tecnología y buscando financiamiento para apoyar al sector. También estuvieron presentes el director de Agricultura, Juan Garay, la jefa de Sanidad Vegetal, Guadalupe Juri, y Valentina Romano Falcón, representando al CFI.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior