Connect with us

Hi, what are you looking for?

Municipios

HABILITARON UN NUEVO CENTRO DE NUTRICIÓN EN EMBARCACIÓN

Este centro tiene como objetivo brindar atención especializada a niños con deficiencias nutricionales que no presentan patologías asociadas.

El hospital San Roque de Embarcación, situado en una región habitada por diversas comunidades originarias, ha inaugurado un Centro de Recuperación Nutricional Infantil.

En la ceremonia de apertura, funcionarios provinciales, incluyendo los subsecretarios de Gestión de Salud, Luciano Giasso, y de Medicina Social, Gabriela Dorigato, estuvieron presentes junto al gerente general del hospital, Facundo Orozco.

Este nuevo centro, ubicado en la planta alta del edificio y adaptado en un área previamente destinada a Neonatología, cuenta con dos habitaciones para pacientes que requieran internación, equipadas con camas y sillones para familiares. Además, dispone de un área de lactancia y una sala de estimulación para el desarrollo psicomotriz de los niños.

El espacio también incluye una sala de estar amplia, donde se llevarán a cabo actividades de promoción de la salud, alimentación saludable y lactancia materna. Esta sala cuenta con un televisor donado por una residente local.

La dirección del Centro de Recuperación Nutricional está a cargo de la médica pediatra Gabriela Ramos y la licenciada en Nutrición Claudia Colorito. El equipo profesional está conformado por pediatras, nutricionistas, enfermeros, psicólogos, psicopedagogos y fisioterapeutas.

Además de proporcionar tratamiento a niños hospitalizados, el equipo terapéutico brinda asistencia a pacientes que realizan tratamientos ambulatorios. Se emplean fórmulas lácteas, suplementos y alimentos terapéuticos listos para usar (ATLU).

La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, destacó que, con la apertura de este centro, el Ministerio de Salud Pública refuerza su compromiso con la asistencia sanitaria a los sectores más necesitados, en línea con la política definida por el gobernador Gustavo Sáenz.

Por su parte, Luciano Giasso, subsecretario de Gestión de Salud, transmitió saludos del ministro Federico Mangione y elogió al gerente Facundo Orozco por la realización de esta obra, enfatizando la importancia de todas las acciones que benefician a los niños, especialmente a aquellos pertenecientes a comunidades originarias, en el ámbito de la salud pública.

Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

Actualidad

Durante dos décadas, Sarita Santos Dávila trabajó como empleada doméstica de la familia Urtubey; la despidieron pero no la indemnizaron y nunca le realizaron...

Actualidad

La filmación fue realizada por una periodista de Embarcación y muestra como los pequeños inocentes entre juegos se las ingenian para sacar agua limpia...

Actualidad

Por: Teresita Frías  Hombres de todas las edades crearon un grupo de WhatsApp y Facebook donde exponen a varias metanenses, fotos o historias que...

Actualidad

Sucedió en Metán, una docente del Colegio Juan Carlos Dávalos maltrató a una joven que asistió a clases con consigna policial para resguardar su...