Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), este incremento es inferior al 12,7% de septiembre y al 12,4% de agosto.
El índice de precios al consumidor mostró un aumento del 8,3% en octubre, marcando una moderación en comparación con las tasas de dos dígitos de los meses anteriores. En los primeros diez meses del año, la inflación minorista acumuló un aumento del 120%, y en el último año, alcanzó el 142,7%.
El sector de Comunicación experimentó el mayor incremento en octubre, con un aumento del 12,6%, impulsado por los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Prendas de vestir y calzado, con un aumento del 11%, debido al cambio de temporada, y Equipamiento y mantenimiento del hogar, con un aumento del 10,7%.
La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo la mayor incidencia en la subida del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en todas las regiones, registrando un aumento del 7,7%. Dentro de este rubro, se destacaron las subidas en Carnes y derivados, Pan y cereales, y Leche, productos lácteos y huevos.
En cuanto a los productos que más aumentaron, se observaron incrementos significativos en alimentos como la lechuga (40,7%), tomate redondo (24,5%), arroz blanco (35,6%), fideos secos (32,1%), entre otros. También se registraron aumentos en productos de limpieza y para el hogar, así como en bebidas alcohólicas (11,9%) y cigarrillos (8,6%).
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) November 13, 2023
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 8,3% en octubre de 2023 respecto de septiembre y 142,7% interanual https://t.co/IEj17BgJyj pic.twitter.com/CkGIKSsErc
Por categorías, el IPC Núcleo aumentó un 8,8% en octubre, seguido por productos y servicios Estacionales con un 7,6%, y Regulados con un incremento del 6,6% respecto al mes anterior.
En términos regionales, solo el Gran Buenos Aires experimentó un aumento por encima del promedio nacional, con un avance del 8,6% en octubre. Las provincias del noreste y de Cuyo se situaron por debajo del promedio, con un aumento del 7,4%, mientras que las regiones del Noroeste, Patagonia y Pampeana registraron tasas de inflación de 7,7%, 8,2% y 8,3%, respectivamente.
En lo que va del año, los precios de los bienes acumularon un aumento del 123,2%, los servicios avanzaron un 111,3%, los productos y servicios estacionales aumentaron un 112,8%, los servicios regulados un 95%, y la Inflación Núcleo un 126,5%.
Según el Ministerio de Economía, en la primera semana de noviembre la inflación fue del 2,3%, según el índice dado a conocer el viernes pasado por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.
Con información de Telam
