
En una entrevista con el presidente de la empresa de servicio urbano de la ciudad, se destacaron los desafíos económicos que enfrenta el sistema de transporte en Argentina y las medidas necesarias para garantizar su continuidad.
Claudio Mohr en La Colmena Info, programa radial del diario InfoSalta transmitido por Radio Dinamo, señaló que un proceso inflacionario persistente se ha acentuado en los últimos meses, afectando directamente la estructura de costos de las empresas de transporte a nivel nacional.
Los sueldos y las paritarias acordadas a nivel nacional fueron otro punto central de la entrevista. Mohr resaltó la importancia de cumplir con estas obligaciones mientras enfrentan aumentos significativos en el precio del combustible, especialmente durante noviembre. Además, hizo hincapié en que las tarifas, en dólares, se ven afectadas por la importación de repuestos y componentes para los colectivos.
“Aún así, el salteño hoy tiene el 85% o tal vez un poco más de su boleto subsidiado por nación y mayormente por la provincia”, indicó, destacando la colaboración financiera del gobierno nacional y provincial en el sector del transporte.
La incertidumbre generada por el cambio de gobierno no pasó desapercibida en la comunicación. El presidente de SAETA expresó cautelosa expectativa ante la nueva realidad política, subrayando la necesidad de adaptarse a medida que evolucionen los acontecimientos para evitar crisis en el transporte.
Con una impresionante cifra de 630,000 a 640,000 viajes por día hábil, SAETA juega un papel crucial en la movilidad diaria de la población capitalina y de alrededores. El empresario abogó por la transparencia en las tarifas, argumentando que estas deberían reflejar el verdadero costo del servicio, estimado entre 550 y 600 pesos según estudios internos.
Sin embargo, el presidente de SAETA reconoció que la transición hacia tarifas más transparentes debe ir de la mano con una situación económica que permita a la población afrontar estos costos. “Esto solo será posible si del otro lado hay una situación económica y de ingresos en la población que demanda este servicio con la posibilidad de pagarlo”, subrayó, indicando que cualquier ajuste será gradual y cuidadosamente considerado.
Asimismo, destacó el impacto significativo de un proceso inflacionario persistente que se ha intensificado en los últimos meses, generando preocupaciones sobre la proyección para diciembre y los meses subsiguientes.
“Venimos arrastrando en los últimos años un proceso inflacionario muy marcado que se ha acelerado en los últimos meses y que además no tiene una buena proyección para este mes de diciembre y los meses que van a venir. Esto afecta directamente a la estructura de costos del sistema de transporte de las empresas en particular, cómo lo hacen a todo el interior del país y sobre eso tenemos que tomar medidas porque sino tomar no tomáramos las medidas que debemos tomar lo que estamos haciendo de una manera irresponsable sería poner en riesgo la continuidad del transporte“, dijo.
Mohr hizo hincapié en la fluctuación del dólar y en cómo las tarifas, vinculadas a esta moneda, se ven directamente afectadas por la importación de repuestos y componentes esenciales para los colectivos.
El presidente de SAETA compartió su visión sobre la incertidumbre generada por el cambio de gobierno, expresando que están preparados para adaptarse a medida que evolucionen los acontecimientos y aseguró que se realizarán ajustes necesarios para mantener la estabilidad del transporte.
El empresario concluyó la entrevista con una nota de cautela, destacando que cualquier ajuste futuro en las tarifas será paulatino y dependerá de una situación económica que permita a la población afrontar estos costos.