PROFESIONALES Y EMPRESARIOS SALTEÑOS SOLICITAN SUSPENSIÓN DE JUICIOS FISCALES A LA AFIP

En una acción conjunta, destacados representantes del sector empresarial y profesional de Salta han dirigido una solicitud formal al Director Regional de la Dirección de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Con fecha del 30 de enero, la carta expresa una profunda preocupación compartida por los profesionales en ciencias económicas y los pequeños y medianos empresarios respecto a las dificultades que enfrentan los contribuyentes en medio del actual contexto inflacionario y la reducción de la actividad económica.
Entre los firmantes se encuentran el Ingeniero Walter Álvarez, Presidente de la Cámara PYMES, el Contador Juan Pablo López López, Presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, la Contadora Griselda Ricón, Presidente del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Salta, y el Doctor Gustavo Herrera, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta.
Las instituciones adherentes, que abarcan un amplio espectro de contribuyentes, han destacado el impacto directo de la compleja situación económica nacional en el sector. Se hace mención específica al proyecto de “moratoria” presentado por el Poder Ejecutivo Nacional, el cual generó expectativas de alivio en el sector, pero que fueron frustradas al retirarse del tratamiento parlamentario para su análisis conjunto con las reformas impositivas.
Ante la próxima reanudación de la actividad judicial el 1 de febrero de 2024 y considerando las dificultades financieras que enfrentan los contribuyentes, se solicita de manera contundente la adopción de medidas coordinadas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La petición principal es la suspensión de cualquier actividad judicial relacionada con juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares. Esta medida se considera crucial para evitar agravar la situación de los contribuyentes hasta que se implemente un régimen de regularización acorde a las circunstancias actuales.
Asimismo, se propone priorizar el tratamiento de temas como la moratoria y el blanqueo, sugiriendo postergar las modificaciones impositivas para una etapa posterior que permita un estudio más detallado y un intercambio de opiniones al respecto.
La carta concluye con la esperanza de una respuesta favorable por parte de AFIP y la disposición de los firmantes para brindar cualquier información adicional que sea requerida.