Salud

COMENZÓ LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN SALTA CAPITAL

En el hospital Señor del Milagro se vacunó a la primera persona de la región contra la enfermedad. Participaron del acto, el senador Manuel Pailler; el gerente del hospital Señor del Milagro, José Soto Ruiz; el subgerente, Gerardo Torletti y personal de salud en general. 

El Gobierno de la Provincia avanza con la campaña de vacunación contra el dengue, con dosis adquiridas con fondos propios. De esta manera hoy se comenzó a vacunar a maestros, policías y personal de salud que residan en la Capital Salteña, en el grupo etario de entre 25 y 39 años.

No es la solución definitiva, aunque esté haciendo frío debemos seguir descacharrando y cuidándonos”, alertó el ministro Mangione.

Acto.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, encabezó la actividad que se realizó en el hospital Señor del Milagro, donde se inmunizaron contra la enfermedad a los primeros trabajadores de salud y de la policía de Salta.

Haber elegido este hospital para comenzar con la campaña, es una manera de reconocer el gran trabajo que realizó este equipo de salud donde desde setiembre hasta la fecha, atendió más de 9 mil pacientes y se internaron más de 500, es el establecimiento referente en enfermedades infecciosas y debemos revalorizarlo. Es por eso que muy pronto, como se anunció, comenzarán las obras de ampliación para poder brindarle una atención de calidad a los pacientes y que los trabajadores cuenten con un mejor espacio”.

Mangione señaló que la estrategia que se aplica en Salta es la que están siguiendo varias provincias del país. Sin embargo, sostuvo que la posibilidad de extender la inmunización en el resto de la población plantea una dificultad “no sólo al nivel de escasez de la vacuna, sino también porque los fondos no alcanzan y Nación sigue sin definir si va a solventar o no esta campaña de vacunación”.

Finalmente, el titular de la cartera sanitaria, hizo hincapié en la necesidad de seguir trabajando en la prevención, “La vacuna no es la solución definitiva, aunque esté haciendo frío debemos seguir descacharrando y cuidándonos”, alertó el funcionario.

La campaña

Las dosis adquiridas por el Gobierno de la Provincia se comenzaron a aplicar a personas de 25 a 39 años, residentes en las zonas más expuestas a la enfermedad y que sean policías, maestras y personal de salud.

La responsable del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, explicó que las vacunas estarán disponibles en los hospitales San Bernardo, Arturo Oñativia, Señor del Milagro, Papa Francisco y en el Centro de Salud N° 63. “Los establecimientos sanitarios tienen un listado del personal que se debe vacunar por lo que deben llevar su identificación y una constancia que certifique que son personal de salud, policías o maestros, como por ejemplo el recibo de sueldo”. Además señaló que la población objetivo no supera las 4500 personas.

El plan de inmunización se realiza en los sitios más afectados por la enfermedad endémica en la provincia: los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia, Anta y General Güemes, lugares donde la vacunación está abierta a la población en general que residan en esos departamentos y que cumplan con la franja etaria. En este caso, los turnos se obtienen a través del 148, o concurriendo a los hospitales.

Las autoridades sanitarias recalcaron que la vacuna debe considerarse una herramienta adicional a la estrategia de control y mitigación de la enfermedad, pero no deben descuidarse la vigilancia epidemiológica, la atención precoz y las medidas preventivas. Por lo que se invita a la ciudadanía a mantener el descacharrado, eliminar recipientes en desuso o impedir la acumulación de agua estancada, usar repelente para evitar picaduras del mosquito, disponer de mosquiteros en puertas y ventanas, colocar tules o redes sobre cochecitos de bebé y cunas, y usar ropa de colores claros y manga larga.

Quiénes no pueden recibir la dosis

·Embarazada

·Mujeres en periodo de lactancia

·Pacientes con inmunocompromiso

·Pacientes oncológicos

·Pacientes en tratamiento con corticoides

·Pacientes en tratamiento con inmunoglobulina o hemoderivados

·Personas que hayan tenido diagnóstico confirmado de dengue, deberán esperar al menos 6 meses para poder vacunarse.

Sobre la vacuna

La vacuna tetravalente contra el dengue de Takeda está indicada para la prevención de la enfermedad producida por los 4 (cuatro) serotipos del dengue en todas las personas mayores de 4 años, sin límite de edad.

El esquema completo incluye 2 dosis separadas de 3 meses, pero ya a las dos semanas de la primera aplicación comienza a observarse respuesta inmune a través de anticuerpos.

Avala su seguridad y eficacia un programa extenso de ensayos clínicos que incluyó el estudio TIDES, del que participaron más de 20 mil voluntarios durante más de 4 años y demostró que la aplicación de 2 dosis de la vacuna alcanzó una reducción del 84% de las hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% los casos de dengue sintomático. Para su aplicación en el mercado privado se requiere de prescripción médica.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior