Declaran a Metán en Emergencia por Consumo de Sustancias

Este proyecto busca abordar una problemática que se ha convertido en una amenaza latente para la salud pública y la seguridad de la comunidad, especialmente entre los sectores más vulnerables.
Es una medida librada por el Concejo Deliberante de San José de Metán que ha declarado el estado de emergencia socio sanitaria por el consumo de sustancias psicoactivas, impulsado por la concejal María José Bernis del partido Libres del Sur.
La resolución, enmarcada dentro de la Ley N° 8217, tendrá una vigencia de 180 días y tiene como objetivo implementar medidas urgentes para prevenir y mitigar los efectos devastadores del consumo de sustancias.
Esta crisis no es aislada; se han registrado antecedentes en la provincia, donde departamentos como General San Martín, Orán y Rivadavia ya habían prorrogado estados de emergencia por la misma causa.
El consumo de sustancias psicoactivas afecta no solo la salud individual, sino que también repercute en la seguridad y la cohesión social de toda la comunidad. La declaración de emergencia permitirá coordinar esfuerzos entre distintos niveles de gobierno y organizaciones privadas para poner en marcha programas de concientización, prevención y tratamiento.
Compromiso local y plan de acción
Bernis ha expresado la necesidad de que el Municipio tome medidas inmediatas para implementar esta declaración. Entre las acciones propuestas se encuentra la creación de centros locales de atención y rehabilitación para personas que consumen sustancias, así como el fortalecimiento de programas de prevención en las escuelas y comunidades de Metán.
En comunicación con InfoSalta concejal Bernis enfatizó la importancia de esta medida al afirmar que “esta declaración es una herramienta que nos permitirá gestionar recursos en distintos ministerios, solicitando más personal para el área de drogas peligrosas y profesionales capacitados en salud, incluso con la posibilidad de llegar a gestiones a nivel nacional”.
Con este panorama, la comunidad de Metán espera que la declaración de emergencia impulse cambios significativos y proporcione las herramientas necesarias para enfrentar esta crisis, garantizando el acceso a centros de rehabilitación y asistencia médica para quienes lo necesiten.