
Expertos advierten sobre su potencial impacto en la salud y la industria agrícola
Una nueva variante del virus de la gripe aviar, denominada D1.1, ha sido identificada en ganado lechero, aves silvestres, aves de corral y humanos en Estados Unidos y Canadá, según informes recientes de la comunidad científica. Esta mutación del virus ha generado preocupación debido a su capacidad de adaptación a múltiples especies, lo que podría aumentar el riesgo de transmisión a los humanos.
El hallazgo inicial de la variante D1.1 se produjo en enero en Nevada, cuando un programa de monitoreo detectó el virus en tanques de leche de granjas lecheras. Posteriormente, se confirmó la presencia del virus en dos rebaños, marcando la primera transmisión documentada en ganado lechero en EE.UU.
El genotipo D1.1 combina genes de una cepa altamente patógena proveniente de aves migratorias asiáticas con otra menos agresiva ya presente en América del Norte. Entre septiembre de 2024 y enero de 2025, esta variante se consolidó como la predominante en aves en la región, afectando también a algunas especies de mamíferos.
¿Por qué preocupa a la comunidad científica?
Expertos han identificado varios riesgos asociados a la propagación de esta variante:
✔️ Mayor adaptación a mamíferos: La presencia del virus en ganado podría facilitar su evolución hacia una forma más transmisible a humanos.
✔️ Impacto en la industria agrícola: Su expansión en rebaños lecheros representa un desafío para los productores, especialmente si las medidas de bioseguridad no logran contenerlo.
✔️ Primeros síntomas en humanos: En Nevada, trabajadores expuestos al ganado infectado reportaron casos de conjuntivitis, un signo temprano de infección.
✔️ Casos en aumento: Actualmente, hay 67 personas afectadas por gripe aviar en EE.UU., lo que refuerza la necesidad de monitoreo y prevención.
¿Estamos ante una nueva amenaza pandémica?
Si bien los científicos aún investigan el impacto potencial del D1.1 en la salud humana, la comunidad internacional ya está tomando medidas para evitar un brote descontrolado. Especialistas en enfermedades infecciosas instan a reforzar la vigilancia epidemiológica y a mejorar los protocolos de bioseguridad en granjas y mercados avícolas.
Síguenos en nuestras redes para recibir las últimas actualizaciones sobre salud y ciencia.