Minería 4.0: Cómo la tecnología impulsa eficiencia, seguridad y sostenibilidad en una industria estratégica

En el Día de la Industria Minera, Kyndryl compartió con InfoSalta, un informe especial que detalla cómo la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial están transformando la minería en Argentina, potenciando su competitividad, su seguridad operativa y su compromiso ambiental.
Este 7 de mayo, en el marco del Día de la Industria Minera en Argentina, la empresa Kyndryl —líder en servicios de infraestructura tecnológica— realizó un análisis sobre el papel de la transformación digital en el desarrollo de una minería más moderna, eficiente y sostenible.
El informe destaca cómo la adopción de tecnología está siendo clave para enfrentar los desafíos operativos, ambientales y productivos de uno de los sectores más estratégicos para el país.
La minería argentina atraviesa una fase de consolidación. De acuerdo con el Índice de Producción Industrial Minero (IPIM) publicado por el INDEC en noviembre de 2024, la actividad registró un crecimiento del 3,7% interanual y acumuló una suba del 6,1% en los primeros once meses del año.
Este rendimiento responde a una mayor demanda global de minerales críticos —como el litio, el cobre y la plata— vinculados a la transición energética, y a un compromiso creciente con la modernización tecnológica como motor de competitividad.
En línea con esta evolución, el informe “Readiness Report” de Kyndryl indica que el 94% de los líderes empresariales priorizan la transformación tecnológica, aunque solo el 39% considera que su infraestructura de TI está completamente preparada para enfrentar riesgos futuros.
Esto evidencia una oportunidad concreta para que la industria minera avance hacia un modelo más digital, resiliente y seguro.
Tres ejes de transformación: eficiencia, seguridad y sostenibilidad
Según Kyndryl, el impacto de la tecnología en minería puede observarse en tres dimensiones clave:
1. Eficiencia operativa
• La automatización de procesos y el uso de analítica avanzada permiten mejorar la continuidad de las operaciones, reducir tiempos de inactividad y optimizar la productividad.
• Los sistemas de mantenimiento predictivo, basados en inteligencia artificial, anticipan fallas antes de que ocurran.
• La aplicación de gemelos digitales, que simulan entornos reales para probar decisiones sin riesgos, está ganando terreno en operaciones complejas.
2. Seguridad del personal
• Gracias a cámaras inteligentes, sensores y plataformas de monitoreo remoto, las empresas pueden detectar situaciones peligrosas en tiempo real.
• La integración de robots especializados y vehículos autónomos reduce la exposición humana a condiciones de alto riesgo.
• Estas herramientas tecnológicas permiten anticipar incidentes, mejorar protocolos y tomar decisiones más rápidas y efectivas en contextos extremos.
3. Sostenibilidad ambiental y energética
• El uso de plataformas digitales permite medir y gestionar el consumo de agua y energía en tiempo real, optimizando recursos y reduciendo el impacto ambiental.
• En el caso del litio, las nuevas tecnologías de extracción directa (DLE) prometen disminuir significativamente el uso de agua y los tiempos de procesamiento.
• Además, la digitalización facilita el seguimiento de la huella de carbono, lo que permite avanzar en planes de descarbonización acordes a estándares internacionales.
Un socio estratégico para la transformación minera
“La industria minera comprende cada vez más que la adopción de tecnología no solo mejora la productividad, sino que también permite anticiparse a riesgos operativos, ambientales y de seguridad. Por eso, muchas compañías están incorporando la transformación digital en el centro de su estrategia y buscan aliados estratégicos que las acompañen en este camino con soluciones a medida y visión de largo plazo”, afirmó Alejandro Álvarez, Director de Negocios Estratégicos de Kyndryl Argentina.
Trabajan junto a empresas del sector para desarrollar soluciones tecnológicas adaptadas a entornos de alta complejidad, promoviendo una minería más segura, eficiente y sostenible, con una mirada de largo plazo que integre innovación, protección ambiental y desarrollo económico.
La transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad para una industria que enfrenta exigencias crecientes en materia de productividad, seguridad y sustentabilidad.
Seguí nuestras redes sociales y accedé a más informes en nuestra web.