Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

Caso Solano | El padre de Daniel, desaparecido por la policía de Choele Choele, hace seis años pide ayuda para poder pagar la búsqueda del cuerpo

A 6 años de su desaparición forzada realizada el 5 de noviembre de 2011, la familia de Daniel Solano, desesperada pide ayuda para poder reunir 3 millones de pesos, ya que la justicia decidió que ellos deben costear los gastos de la búsqueda.

La justicia llamó a una audiencia pública en la que sólo se presentó la empresa convocada por la querella: PERTERSER SRL, una compañía de servicios petroleros radicada en General Mosconi, Salta. Según el presupuesto, la fabricación de las herramientas para extraer los materiales que puedan encontrarse en el jagûel, el traslado de maquinaria y personal y las posibles eventualidades que pudieran surgir, llevan a un costo de tres millones de pesos.

Como la fiscalía no solicitó la pericia, los gastos corren por cuenta de la familia. Primero hicieron un pedido de fondos ante el Estado Provincial y Nacional. El gobernador Alberto Weretilneck cedió al pedido. El 27 de noviembre iba a ser el día de inicio del operativo pero aún faltan dos millones de pesos. 

La familia inicio un pedido a través de Change.orgpidiendo al gobierno de Río Negro que colabore con la búsqueda.

Daniel Solano viajó desde Tartagal, como miles de jóvenes que van a trabajar todos los años a la cosecha de la frutas en Río Negro. El sistema que los contrata los cambia cada tres meses para perpetuar la estafa y asi siempre tener mano de obra barata, la empresa que lo contrató como “trabajador golondrina” es ExpoFrut S.A., del grupo belga Univeg, quien fué el director en esta empresa es Fernando Oris de Roa, actual embajador de Argentina en Estados, nombrado el 3 de noviembre por Mauricio Macri.

Quienes conocieron a Daniel, lo recuerdan como “un pibe preparado, con secundario completo, que se avivó de la estafa y se lo dijo a sus compañeros. No planificó un paro ni nada por el estilo. Simplemente levantó la voz para pedir por la plata que no les habían pagado”.

Luego de su desaparición en manos de la policía de Choele Choele, Gualberto, comenzó su larga lucha por recuperar siquiera el cuerpo de su hijo. Realizó dos huelgas de hambre encadenado a las puertas del juzgado 30 de Choele Choel, el juez Julio Martinez Vivot autorizó una pericia que la querella considera clave: buscar en un jagüel (pozo de agua) el cuerpo mancillado del joven. Ante la amenaza de Gualberto de hacer otra huelga, el gobernador Alberto Weretilneck ofreció un millón de pesos de los tres que se necesitan para costear el trabajo de búsqueda. El resto, deberán financiarlo la familia.

Click para Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

Actualidad

Durante dos décadas, Sarita Santos Dávila trabajó como empleada doméstica de la familia Urtubey; la despidieron pero no la indemnizaron y nunca le realizaron...

Actualidad

La filmación fue realizada por una periodista de Embarcación y muestra como los pequeños inocentes entre juegos se las ingenian para sacar agua limpia...

Actualidad

Por: Teresita Frías  Hombres de todas las edades crearon un grupo de WhatsApp y Facebook donde exponen a varias metanenses, fotos o historias que...

Actualidad

Sucedió en Metán, una docente del Colegio Juan Carlos Dávalos maltrató a una joven que asistió a clases con consigna policial para resguardar su...